Con entradas agotadas, desde las 17, en el cine Monumental, se proyectará por única vez la película “México 71” de Carolina Gil Solari y Carolina Fernández sobre la hazaña del seleccionado argentino de fútbol femenino en 1971.

La encargada de promocionar el largometraje fue la emblemática jugadora de fútbol femenino María Esther “Pelusa” Ponce quien fue categórica al expresar todas las dificultades que afrontan las mujeres que se dedican a jugar a la pelota.

“Pelusa” Ponce, a sus 79 años, es una leyenda viviente del fútbol femenino argentino, santafesina de nacimiento,  hoy se encuentra viviendo en Río Ceballos. Su trayectoria en este deporte la llevó de las canchas de tierra de Buenos Aires a los escenarios internacionales. Pero su historia no solo es la de una campeona mundial, sino también la crónica del inicio del reconocimiento y respeto al fútbol femenino en Argentina.

“Estoy muy contenta de estar acá en mi tierra natal, Santa Fe. Estoy muy feliz de contar que este documental cuenta la historia de 16 muchachas que hace 53 años, fuimos como en una aventura a vestir la camiseta nacional en un mundial, que no estaba respaldado ni por la FIFA ni por la AFA” enfatizó “Pelusa”.

Un largometraje que narra la historia de un grupo de mujeres que se puso la celeste y blanca y fueron a jugar. “En esa época las que jugábamos al fútbol éramos ‘marimachos’, es decir, la mujer no jugaba al fútbol -a pesar de que había muchas que les gustaba- no lo hacían justamente por ese mote que le habían puesto a la mujer que jugaba a la pelota”, enfatizó Ponce.

Hace muchos años, el fútbol femenino no existía, “era jugar a la pelota entre mujeres, lo hacíamos para divertirnos». «Desgraciadamente en la Argentina no se da esta disciplina, se da béisbol por ejemplo, a quién ‘corno’ le interesa lo que es el béisbol. Entonces, muchas veces les digo, señores dejense de boicotear, porque no van a poder parar algo que ya es realidad, al fútbol femenino no lo van a poder parar”.

Por la amplia convocatoria estiman que se podría programar otra función en la ciudad. “No importa que se pierda 8 a 0 como se perdió contra Japón, que es una potencia el fútbol femenino. Las mujeres futbolistas se encuentran en un manoseo general, que no permite que las chicas puedan demostrar lo que saben hacer”, concluyó.