Un informe advirtió que una familia necesitó casi $285.000 para cubrir sus necesidades básicas y no caer en la pobreza. Los salarios mínimos y la Asignación Universal por Hijo (AUH) no alcanzaron a cubrir este monto.
En el primer cuatrimestre, en tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento del 32%: más de la mitad de la inflación proyectada por el Gobierno en el Presupuesto 2023.
La Canasta Básica Alimentaria para un rosarino subió, de marzo a abril, $2.200. Los alimentos que más aumentaron fueron carnes, verduras, hortalizas y lácteos.
Un informe realizado por Consumidores Libres indicó que a lo largo de abril el precio de los alimentos que componen la canasta básica subió un 8,56%: frutas y verduras encabezaron los aumentos, seguidas por productos de almacén y carnes.
Las consultoras señalan que los aumento fueron liderados por los alimentos, que superaron la media general y que el escenario de las corridas cambiarias en las últimas dos semanas del mes sumaron mucha presión a los precios.
La consultora Ultracine publicó las cifras del último mes, reportando un crecimiento en el público en las salas nacionales con respecto a marzo, y siendo la película “Super Mario Bros.” un componente decisivo en ello.
Un relevamiento de Consumidores Libres determinó que entre el 1 de enero y el 15 de abril, el precio de los alimentos que integran la Canasta Alimentaria se incrementó, en promedio, 36%. Huevos, azúcar, tomate y bola de lomo lideraron los aumentos en la primera quincena de abril.
Según LCG en la segunda semana de abril la carne registró un alza de 5,5% y las frutas se encarecieron 3,3%. En tanto, los panificados subieron 2,1% al igual que bebidas e infusiones, mientras que los lácteos y huevos registraron un nuevo avance de 1,9% y las verduras subieron 1,8%.
Los empleados de comercio tendrán un aumento salarial del 19,5% entre abril y junio. El sueldo básico –con presentismo– alcanzará los $220.000, y los trabajadores recibirán, por única vez, un bono de $25.000, que se pagará en dos cuotas. El gremio y los empresarios alcanzaron este viernes un acuerdo paritario trimestral (que rige en abril, mayo y junio), y de cara a julio volverán a verse las caras para definir las nuevas subas, teniendo en cuenta la evolución de la inflación.
Aún resta saber qué pasará con los combustibles, ya que en abril se termina el acuerdo que fijó un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil. Un incremento considerable en este rubro afectaría al costo de traslado de bienes de consumo masivo, provocando una cadena de subas.
Tras una reunión del Consejo del Salario, se decidió que el ingreso mínimo aumente un 26,6% en tres tramos: 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio. Así, en los próximos tres meses los montos serán de $80.342, $84.512 y $87.987, respectivamente. En julio, las partes volverán a negociar un nuevo aumento.
La octava edición del festival más grande de la provincia de Buenos Aires tendrá lugar el viernes 7 y el sábado 8 de abril en el Anfiteatro Municipal, con 40 bandas y 3 escenarios.