Desde el aeropuerto local, la compra de pasajes al interior del país se ha ido incrementando en esta segunda quincena. En el marco internacional, se siguen sumando servicios de nuevas empresas que ven a la ciudad como un punto neurálgico en la región.
La Defensoría del Pueblo confirmó que cuatro efectivos y 12 civiles terminaron con lesiones por los choques en la frustrada toma de la terminal aérea Inca Manco Cápac, que igualmente fue cerrada temporalmente por motivos de seguridad.
El ataque lanzado a primera hora de este lunes, también causó daños materiales en una zona cercana y sigue a una serie de bombardeos de Tel Aviv, en un aparente intento por impedir el envío de armas desde Irán a grupos respaldados por el país persa a grupos que combaten en tierra siria.
El hecho, en el que también resultaron heridas ocho personas, se produjo a primera hora de la mañana de hoy, en la entrada de una base aérea militar.
Los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) evidenciaron una disminución en el número transportado en los dos principales aeropuertos santafesinos.
Las tareas de adecuación edilicia cuentan con un presupuesto oficial de 29.936.057 pesos y un plazo de ejecución de 90 días calendario (deberán programarse de manera tal que no afecten los vuelos regulares ni la actividad diaria del aeropuerto).
Por efectos de las manifestaciones que comenzaron durante la noche de este lunes, y con los sistemas de subte y trenes de San Pablo cerrados por el horario, muchos pasajeros decidieron descender de taxis y vehículos de aplicaciones para llegar a la terminal aérea a pie.
La decisión fue tomada por el gobierno provincial mediante el Decreto 2215. Previamente, se habían desarrollado numerosas medidas como paros e innumerables reuniones con funcionarios.
A partir del 22 de diciembre comenzarán a operar los vuelos hacia Mar del Plata, los días jueves y sábado; mientras que desde enero de 2023 se podrá viajar hacia Florianópolis (los lunes y viernes) y El Calafate (martes y sábados).
Durante la temporada de verano en el Viejo Continente varias compañías aéreas multiplicaron los llamados al paro en reclamo de mejores condiciones laborales.
La empresa operadora del aeropuerto carioca, Infraero, dijo que los monitores que exhibieron los videos porno son pantallas publicitarias administradas por una empresa privada y que "ya iniciaron acciones legales".
La mujer, oriunda de Cañada de Gómez, llamó a la terminal aérea para que su esposo pueda llegar a tiempo a tomar un avión. La Policía allanó su domicilio.