El grupo químico y farmacéutico alemán vio subir este mes a 18.400 el número de demandas, contra las 13.400 de abril. La empresa ya sufrió tres condenas con indemnización por un ex jardinero, un jubilado y una pareja enfermos de cáncer.
"No a las fumigaciones agrotóxicas en Santa Fe y en el mundo. Sí al futuro de nuestros hijos en buena salud, con vosotros Santa Fe”, dijo el músico.
Se trata de Ana Zabaloy, docente de una escuela en el campo de San Antonio de Areco, que había denunciado fervientemente contra la utilización del glifosato.
La Marcha Plurinacional de los Barbijos tuvo lugar este miércoles en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con cientos de personas que se convocaron para visibilizar el creciente número de enfermedades por fumigaciones que se registra en nuestro territorio.
Integrantes de organizaciones ambientalistas y universitarias marcharán mañana por las calles de la ciudad para evidenciar el crecimiento en la cantidad de enfermedades como cáncer en localidades expuestas a las fumigaciones de herbicidas y agrotóxicos.
En el país se utilizan en fumigaciones unos 200 mil litros de glifosato por año, siendo que una gran cantidad de productos no están autorizados en otoros países y algunos hasta están catalogados como “altamente peligrosos” por la Organización Mundial de la Salud.
Más allá de la elaboración de miel, su labor más destacable es la polinización. Las abejas, que forman un grupo de insectos antófilos (que aman las flores), son algunas de las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos.
La Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de ley del diputado del PJ-FpV, José Grazzini que prohíbe en el ámbito de esa provincia la fabricación, comercialización y aplicación del herbicida en todas sus variantes.
A principios de 2018 fueron encontrados 34 cóndores muertos en la misma zona.
La empresa alemana Bayer, que adquirió el año pasado a Monsanto por 63.000 millones de dólares, ha comunicado que está considerando varias opciones legales, incluido apelar al máximo tribunal galo. El afectado reclama cerca de un millón de euros como compensación.
En un desierto verde de soja, como definen algunos vecinos a esa ciudad, el cultivo sin venenos sigue mostrando el camino. “Pudimos demostrar que el rinde del trigo ecológico es muy alto”, le dijo a Conclusión Pablo Rivoira.
Fue la que ocurrió en los primeros días de febrero. Desmienten que la causa haya sido por la temperatura del agua.