Una explosión en la usina Sorrento dejó sin agua a buena parte de la ciudad de Rosario y alrededores. También se reportan cortes eléctricos en el centro, sur y oeste de la ciudad.
La reducción de suministro de agua potable en estas dos ciudades se producirá entre las 23 de este miércoles hasta la 1 del jueves, debido a tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora.
La demanda registró en agosto un incremento de 6,6% respecto a igual mes de 2021, mientras que en cotejo contra julio pasado marcó una baja de 1,0%, informó el Indec.
Millones de civiles enfrentarán los meses fríos sin calefacción, sin luz y con difícil acceso al agua y a los alimentos. Prevén que en poco tiempo se produzca una avalancha de refugiados hacia otros países europeos.
El Mars Orbiter tomó imágenes de una gran cantidad de formaciones rocosas que contienen minerales hidratados en la superficie del planeta rojo.
El jefe de la Oficina Municipal del Consumidor, Antonio Salinas junto a Valeria Vaccaro abogada de La Unión Rosario explicaron los alcances de los anuncios de la secretaria de Energía Claudia Royón.
La tarifa de gas tendrá aumentos de hasta el 167% para los usuarios de altos ingresos que dejarán de recibir subsidios. En tanto, aquellos que mantengan el subsidio eléctrico, deberán tener un consumo menor a 400 kWh por mes.
Al menos 100 ciudades y pueblos se han quedado sin agua dulce. El gobierno francés ha intervenido para apoyar estas áreas afectadas por la sequía.
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía consideró que será “otro tarifazo que va a generar más pobreza” y que con esta medida “difícilmente se calme el proceso inflacionario”.
Los astronautas que viajen a la Luna en el futuro podrán extraer agua para beber y para procesar en combustible para cohetes.
Los especialistas seleccionaron diez grandes lagos con un área de más de 500 kilómetros cuadrados y realizaron una evaluación cuantitativa de las variaciones del almacenamiento de agua y sus factores determinantes en la región endorreica de la meseta Qinghai-Tíbet
Luego de meses críticos por la orden de desalojar las tierras, los vecinos del barrio están más tranquilos al ser notificados de que la orden se levantó. Su único interés es vivir en mejores condiciones y que el Estado se haga cargo de la titularización. "Falta agua, alumbrado, hay arboles caídos por todos lados, acá no entra Defensa Civil ni las ambulancias", narraron.