Con la angustia de haber perdido mucho, los evacuados de la ciudad entrerriana comenzaron paulatinamente retomar sus actividades. A pesar de todo, todos coincidieron en destacar la solidaridad recibida.
La crecida aumenta paulatinamente en las inmediaciones de la ciudad. El subdirector General de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, aseguró que el agua “podría llegar a 5,64 metros el 19 de enero”.
La zona conocida como El Mangrullo, en el extremo sureste de Rosario, sufre los embates de las periódicas inundaciones a la vez que padece la ausencia del líquido vital para el uso diario. Conclusión estuvo en el lugar y tomó testimonio de ello.
Una investigación de la UBA, relevó que existe una exposición a insecticidas asociada al uso doméstico de productos y que la población “no expuesta” es la que presenta mayores dificultades respiratorias.
El aumento buscado por Assa impactaría en un 26% más en el bolsillo de los trabajadores en el segundo bimestre y un 11% en el cuarto trimestre. Se prevé que en 2017 subiría otro 11% para llegar al 48%.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó abundante caída de agua, probabilidad de granizo y ráfagas. El nuevo parte se emite a las 22.
Según el secretario General de Obras Sanitarias, Oscar Barrionuevo, trabajan con máquinaria rota, camiones en mal estado. Además, dijo que pedirán al nuevo gobernador la solución de esa situación.
El temporal de esta madrugada alcanzó ráfagas máximas de 66 kilómetros y se registraron algunas ramas caídas pero no hubo daños mayores ni anegamientos. Hoy podrían repetirse lluvias fuertes.
Podrás hacerlo únicamente con dos "ingredientes" que tienes probablemente en casa: agua oxigenada y bicarbonato. Es más fácil de lo que imaginas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia nubosidad variable y probabilidad de chaparrones durante toda la mañana. Por la tarde, no habría más caída de agua pero la nubosidad continuaría.
Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al tiempo que anuncia un cielo parcialmente nublado con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 26.
Tal inquietud se desprende de un informe científico sobre 135 especies, hecho entre 1962 y 2012, que además hace predicciones basadas en los niveles actuales de plástico en los océanos.