En una entrevista publicada este domingo en el diario Perfil, el mandatario sostuvo que "hace 40 años tuvimos la utopía de la democracia" y que "hoy debemos sembrar la utopía de la igualdad".
"Hace 40 años, nuestra utopía fue la democracia. Hoy les propongo que nuestra utopía sea la igualdad", posteó el mandatario en sus redes, al cumplirse un nuevo aniversario de la restauración democrática con la asunción de Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983.
El presidente explicó que esos indicadores cristalizan "un crecimiento sostenido y un potencial enorme" del país.
La renuncia se conoció a poco más de 24 horas de que el Presidente realizó una cadena nacional para denunciar a los empresarios, funcionarios, exagentes de inteligencia, jueces y fiscales que habrían viajado juntos en un vuelo privado a la mansión del magnate británico Joe Lewis.
El gobernador de Santa Fe se reunió este lunes con el presidente Alberto Fernández. En el encuentro, dijo que se debe mejorar la presencia policial en las calles de la provincia, al tiempo que advirtió la necesidad de asegurar el suministro de insumos para las pymes y pidió atender la estructura portuaria de la Hidrovía.
El presidente de la Nación se dirigió al país a través de una cadena nacional y se refirió al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido.
La visita será este martes y se producirá en medio de algunas fricciones con el bloque regional debido a la decisión del país vecino de negociar su ingreso al Acuerdo Transpacífico, sin consultar con los países socios del Mercosur
La hoja de ruta presupuestaria tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de 29 billones de pesos, un déficit fiscal de 1,9% y una pauta inflacionaria de 60%.
A pesar de que se esperaban jornadas movidas porque eran los días posteriores al acto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata y con el presidente Alberto Fernández ya en el país tras su gira por Europa e Indonesia, las aguas en el oficialismo se mantuvieron serenas.
El jefe de Estado llegó a la Casa de Gobierno pasadas las 10 y mantuvo un encuentro de trabajo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con quien repasó la marcha del gobierno durante su ausencia por el viaje.
"El Gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace 40 años", expresó Presidencia.
El parte difundido en el mediodía de este sábado indica que el mandatario nacional debe realizar "reposo y retornar en forma paulatina sus actividades laborales".