El líder opositor señaló que "los pobres son los más débiles, los más olvidados" y están "en un mundo que necesita cada vez más alimentarse bien para desarrollar el conocimiento".
El director del Grupo de Opinión Pública explicó los motivos por los que el presidente Macri será derrotado el 27 de octubre y cuáles son las motivaciones de los votantes para dar por tierra con el proyecto político de la alianza Cambiemos.
El líder de la CTEP aseguró que las organizaciones sociales “van a estar en la calle” aunque gane Alberto Fernández.
Acusa a la coalición que encabeza Alberto Fernández de poner el sello de ese sector en afiches contra Macri. “El kirchnerismo se apodera de los símbolos y de la historia de un partido que no le pertenece y que no puede comprar", señala un comunicado.
Los movimientos de lucha dijeron al candidato Alberto Fernández que no abandonarán las calles y le recomendaron implementar una serie de políticas sociales en caso de que sea el próximo presidente de los argentinos.
La decisión que a futuro tendrá que tomar Alberto Fernández, en materia seguridad social, será crucial para los 18 millones de beneficiarios. Hay dos concepciones bien diferenciadas, la que excluye (Banco Mundial, FMI, Ocde) y la que comprende a las personas en un modelo solidario e inclusivo.
Durante un acto en Salta, el candidato presidencial habló de la "herencia" que dejará Macri y, confiado en una victoria en las elecciones de octubre, sostuvo que le tocará "manejar una Argentina que gobernaron ladrones de guante blanco".
El diputado Daniel Arroyo dio detalles sobre la iniciativa que impulsaría Alberto Fernández en caso de llegar a la Casa Rosada.
El ex presidente de Brasil sostuvo que la prioridad del ganador de las elecciones a presidente de octubre deberá ser "no mentirle nunca al pueblo" y no "aceptar el terrorismo que el mercado crea".
El economista, ex presidente del Banco Nación, cuestionó nuevamente la gestión del Gobierno, pidió "salir de la grieta económica" y detalló para qué debe Argentina renegociar la deuda externa.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, hará en la última semana de septiembre un último intento por evitar esa demora, cuando se reúna con autoridades del organismo multilateral.
Una expresión del candidato a presidente en España generó múltiples repercusiones en la Argentina. "No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tenemos que dejar que vengan multinacionales a llevárselo", fue la frase que activó el análisis.