Según el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el resultado es consecuencia de la "desinversión" en educación durante la gestión de Mauricio Macri.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, señaló en este contexto que el valor de las exportaciones de la región santafesina a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, el gigante asiático era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Indicaron que “desde la administración de George W. Bush hasta Biden, lamentablemente no son muchos los cambios en cuanto a la política injerencista de las administraciones de la Casa Blanca para con Venezuela y toda la región", y que un triunfo del oficialismo será “un nuevo golpe a la Doctrina Monroe”.
El director general de la organización afirmó que la pandemia mostró las desigualdades del continente y el mundo.
Las manifestaciones opositoras centraron la agenda mediática de la región en la situación política y social de la isla y desnudaron las diferentes posturas de los Gobiernos latinoamericanos.
El titular de la Casa Rosada volvió a plantear que "la Argentina de aquellos días no se portó bien con los bolivianos", mientras que el mandatario de Bolivia insistió en que habrá "instancias legales que seguramente van a tomar cartas en el asunto".
De acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market, el salario mínimo argentino, luego del aumento decretado en forma escalonada a partir de abril, es equivalente a 151 dólares al tipo de cambio paralelo, inferior al de una serie de países latinoamericanos y solo superior al de Venezuela.
La nueva responsable de Relaciones Internacionales del oficialista Partido Democrático (PD) italiano, Lia Quartapelle, aseguró que en ese contexto, Argentina es "un socio más que importante".
Urban Roosters, los creadores de la liga de freestyle, acaban de lanzar el libro “Freestyle Revolution”, que cuenta los secretos de la mayor liga de rap en español.
La empresa busca desprenderse de unos 1.500 trabajadores que representan aproximadamente el 11 % de su planta de asalariados en Argentina. Desde 2019 la empresa habla de reagrupar filiales en América Latina.
La Suprema Corte del Reino unido determinó que la plataforma tendrá que garantizar el pago de un salario mínimo y vacaciones anuales pagas, entre otros beneficios a favor de los demandantes.
Con la elefantiásica Huawei china como eje, los popes de la industria de las telecomunicaciones de la región disertaron este lunes y afirmaron que el mercado móvil alcanzará unos 15 millones de conexiones en la región latinoamericana para 2022.