Para consultoras, la suba de precios de enero se habría ubicado entre 3,6% y 3,8%, aunque algunas entidades la estiman en 4%. El alza interanual se ubicaría en torno al 35,2%, frente al 36,1% registrado por el Indec para el 2020.
En un comunicado emitido junto a Cáritas Internacional también propuso “aliviar” la deuda de los países más pobres con la liberación de fondos para fortalecer sus sistemas de salud.
La activista de la organización, Susana Ruiz, reveló que "América Latina vio cómo la fortuna de 73 millonarios de la región aumentó en 48.000 millones de dólares, pese a que se trata de la región más golpeada por la crisis: 40 millones de puestos de trabajo serán destruidos, 50 millones de personas caerán debajo de la línea de pobreza".
Al menos 550.383 personas murieron como consecuencia del nuevo coronavirus en la región, la segunda más golpeada en número de decesos detrás de Europa (659.574), desde que el virus se identificó en China en diciembre de 2019.
Al descubrirse una nueva variante de coronavirus en la Amazonia brasilera, el gobierno de Gran Bretaña decidió prohibir el ingreso de personas provenientes del América Latina y Portugal “dados sus estrechos lazos de viaje con Brasil”.
El expresidente de Brasil participó de un evento virtual organizado por el Instituto Patria y aseguró que Latinoamérica no debe subordinarse “a ningún grupo económico y mucho menos a Estados Unidos”.
La serie documental se estrenará el 16 de diciembre y cuenta con seis capítulos que repasan la historia del rock en Latinoamérica y analiza cómo los conflictos sociales y políticos influenciaron discos y canciones.
Fernández aseguró que continuará el distanciamiento sanitario en todo el país, a excepción de Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado en Santa Cruz, mientras se sigue con atención lo que ocurre con Corrientes y Chaco.
El politólogo y experto en campañas latinoamericanas Mario Riorda revisó en su más reciente publicación las crisis regionales y en una imperdible entrevista definió las particularidades y generalidades de las manifestaciones y crisis institucional en Perú, elecciones municipales en Brasil. ¿Y Argentina?
La funcionaria de las Naciones Unidas evaluó la situación de América Latina en la pandemia y manifestó que el rol de los gobernantes debe ser "ver los incentivos para que la economía siga creciendo y genere riqueza que incluya a la clase media y los sectores vulnerables".
Mientras la Organización Mundial del Comercio aseguró que la economía global mostró signos de mejora, desde la Cepal sostuvieron que a América Latina le llevará algunos años recuperarse de la pandemia y anticiparon una caída del PBI cercana al 9%.
El acuerdo tiene como finalidad garantizar el acceso a la información pública, el acceso a la Justicia y la participación comunitaria en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.