Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos destacaron que los elementos que reciben los trabajadores estibadores son de primera marca y que ello forma parte del acompañamiento que hace la organización “en momentos importantes” de la vida de los trabajadores.
Las autoridades del sindicato que agrupa a los trabajadores portuarios recorrieron las obras y expresaron su optimismo al respecto de la que “será la primera sede local en inmueble propio”.
Desde la noche de este martes, el conflicto se acrecienta principalmente en las empresas Milisenda y SAP, denunciadas penalmente por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos.
La puja se sigue dirimiendo en la esfera judicial mientras el gremio promete intensificar medidas de fuerza en la esfera de las empresas denunciadas que son Milisenda Servicios Portuarios SA y Servicios y Asesoramiento Portuario SRL (SAP).
Las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores también forman parte de las prioridades que SUPA, Patrones y Oficiales y Aceiteros establecieron en el convenio.
Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos informaron que la suba comprende un 35 % con efecto retroactivo a marzo, un 10 % en julio y el resto en noviembre. Además tendrán un bono gratificatorio y la reactualización del refrigerio.
En el petitorio redactado por el SUPA se exige que “debe tratarse su recomposición salarial de manera urgente, ya que la escalada inflacionaria y la consecuente disminución salarial, afecta el poder adquisitivo de los estibadores”.
La lista Celeste y Blanca que lo postulaba alcanzó 470 votos, por encima de los 121 que cosechó la lista Verde patrocinada por Herme Juárez. El resultado le puso fin a cuatro décadas de conducción de Juárez.
Desde el sector de los trabajadores dijeron que el interventor no representa a los trabajadores, “sino al Ministerio de Trabajo que lo designó, y por ende no puede expresar nunca la voluntad de los afiliados”. Además expusieron que las elecciones urgentes devolverán la “verdadera representación a los afiliados”.