Ante esta situación, el Estado provincial completará en enero una transferencia de 3.000 millones de pesos destinada a asistir a los productores afectados.
Según detallaron, los empleados vienen teniendo promesas de pago que siempre son postergadas y que no tienen “ninguna respuesta de nada”. Para Navidad solo les adelantaron 9.000 pesos.
La puja se sigue dirimiendo en la esfera judicial mientras el gremio promete intensificar medidas de fuerza en la esfera de las empresas denunciadas que son Milisenda Servicios Portuarios SA y Servicios y Asesoramiento Portuario SRL (SAP).
Las acciones de Netflix se hundieron más de un 20 por ciento. En un comunicado los CEOs de la empresa admitieron que las ganancias "se desaceleraron considerablemente".
Desde la seccional local del gremio detallaron la oferta que realizó el Ejecutivo municipal y consideró que acordar sería “totalmente apresurado”. Advierten que no lo favorece el contexto de aumento de los combustibles y de los alimentos.
En base a la auditoría, el juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó "extraer testimonios" de lo obrado en ese expediente "e iniciar las actuaciones penales a fin de investigar la posible comisión de un delito".
El mate es una infusión que forma parte de la identidad nacional ya que se encuentra en 9 de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, según resaltó el INYM.
Con fondos del INAES se entregaron 39 aportes a entidades cooperativas y mutuales provinciales.
La iniciativa persigue el objetivo de asistir a las pymes en las iniciativas destinadas a mejorar su productividad y/o impacten en su cadena de valor.
El acceso de la reducción en el pago de las contribuciones patronales se concretará siempre que las trabajadoras y los trabajadores contratados hubieran participado durante los últimos 12 meses en programas o políticas educativas, de formación y empleo.
Así se desprende de un estudio privado que analizó los datos del FMI, que consignó también que los mercados emergentes y de medianos y bajos ingresos recibirán en total apenas 251.000 millones de dólares, el 38% total de 650.000 millones de dólares que el FMI repartirá a fines de agosto con la ampliación de los derechos de giro (DEG), la moneda del organismo multilateral.
La Dirección Nacional Electoral dispondrá la distribución de los fondos entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías.