Federico Bernal, economista del Instituto Patria, presente en la reunión, dialogó con Conclusión y comentó que “no se trata de aumentos impagables, se trata de un robo”.
Desde el sector solicitan “tomar medidas de emergencia en defensa de las Pymes y el trabajo local para salir de la actual crisis económica”.
Entidades empresariales llaman al segundo persianazo Pyme en adhesión al paro general del 25 de Junio convocado por la CGT.
Ante las medidas del Gobierno para frenar la suba del dólar, desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios afirmaron que están dirigidas a emitir señales hacia “los mercados” en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios participará de la marcha impulsada por el gremio de Camioneros en reclamo a las medidas del Gobierno nacional.
El vicepresidente de APYME, Julián Moreno expresó su preocupación por la medida que elimina más de 300 licencias no automáticas de importación y que libera el ingreso de productos del exterior.
La Comisión Nacional de Valores difundió un informe que detalla el bajo acceso al financiamiento de la pymes. Conclusión dialogó con José Sisca, de Apyme Rosario, sobre la dura realidad del sector.
La suba de precios en septiembre marcó 1,9%, acumula 17,6% este año y ya perforó el objetivo que se había impuesto el Banco Central. Deterioro del poder adquisitivo y desaliento a inversores. Conclusión dialogó con especialistas.
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios cuestionaron fuertemente la "euforia del gran empresariado durante la reunión en Mar del Plata" en el Coloquio de Idea.
El juez Miguel Vaca Narvaja hizo lugar a un amparo que presentó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), con el fin de frenar el incremento del 500% en las facturas de gas para ese sector.
La presentación se realizó en el marco de acciones similares por parte de asociaciones de usuarios y actores de la economía social nucleados en la Multisectorial contra el Tarifazo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Elias Soso de Came y Juan Cisca de Apyme, describieron un panorama sombrío de persistir el gobierno con los incrementos en el precio del gas y esperan que se defina el valor de la electricidad y el agua.