El Gobierno nacional amplió ayer la denuncia que presentó ante el fuero Penal Económico. El eje de dicha presentación está en reconstruir el camino que recorrieron las municiones argentinas encontradas en un galpón de la Policía Boliviana.
El juez en lo penal económico Javier López Biscayart hizo lugar a un pedido del fiscal Claudio Navas Rial y ordenó medidas de prueba tras la imputación al ex presidente Mauricio Macri, a la ex ministra de Seguridad de su gobierno Patricia Bullrich y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad.
El ministro Eduardo Castillo detalló que el material fue trasladado a las 7 de la mañana del 13 de noviembre de 2019 a la Embajada argentina en Bolivia para que, una vez allí, "personal uniformados de Argentina realizaran la entrega a la policía boliviana".
El ex presidente de Bolivia denunció que “la CIA contrató la inteligencia argentina para el golpe de Estado” cometido contra su gobierno en 2019 y sostuvo que los embajadores de Brasil y de la Unión Europea también participaron de la maniobra antidemocrática.
Tanto ministros del gobierno nacional como el ex camarista Eduardo Freiler, presentaron cargos judiciales contra Mauricio Macri y funcionarios de su gobierno, a quienes acusan de enviar armas a Bolivia para apoyar el golpe de Estado ocurrido en ese país en 2019.
El jefe de Gabinete de la Cancilleria Argentina, Guillermo Justo Chaves, se refiriò sobre la dudosa actuaciòn del entonces Canciller argentino durante el Gobierno de Mauricio Macri.
En una carta que publicó en sus redes sociales, el ex presidente Mauricio Macri desmintió “de manera rotunda” haber enviado armas y material bélico a Bolivia para apoyar el golpe de Estado cometido en ese país durante 2019 y sostuvo que estas acusaciones buscan “desviar la atención del fracaso económico” del actual gobierno argentino.
En las últimas horas, y en diferentes zonas de la ciudad, la policía aprehendió a un joven de 15 años que circulaba en moto portando una pistola, a un hombre de 31 que tenía en su poder un revólver y a un sujeto de 41 años que llevaba consigo una cuchilla.
La policía comunitaria de la provincia de Santa Fe, precisamente personal de la sección Ecológica con apoyo de personal de la sección S.O.U.C.A, llevaron adelante un procedimiento donde encontraron los restos del animal y secuestraron armas. La causa quedó en manos del fiscal Damián Cimino.
Tres personas que se desplazaban en un auto y dos que circulaban en moto fueron detenidas en dos operativos de rutina que se realizaron en diferentes zonas de la ciudad, cuando al observar la presencia policial intentaron darse a la fuga. En ambos casos se secuestraron armas de fuego.
En la zona sudoeste de Rosario, efectivos policiales encontraron a una persona ya sin vida, con varios disparos de arma de fuego dentro de un automóvil.