El poder adquisitivo de los consumidores sufrirá un nuevo golpe en el mes entrante, afectando el rendimiento del aguinaldo que recibirán los trabajadores en los próximos días.
En septiembre de 2021 se estableció que los valores del bioetanol serían actualizados mensualmente de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los colegios privados subvencionados de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires aumentarán sus cuotas en junio por encima de lo acordado en Precios Cuidados. La aceleración inflacionaria y las paritarias docentes registraron subas superiores al tope fijado antes del comienzo de clases.
El rubro que más aumentó fue "comidas listas para llevar" que variaron un 12,9%.
Este aumento, por parte de las empresas concesionarias, se divide en dos etapas: un 50% a partir de este viernes y otro 40% a partir de agosto próximo.
El Ente Nacional de Comunicaciones indicó que la medida se tomó "evaluando el contexto económico y las dificultades que atraviesan todos los actores involucrados".
El referente de la Cámara de Comerciantes de Electrodomésticos de Rosario, Hernán Calatayud, indicó que en la última semana recibieron productos con aumentos que superaron el 12%, al tiempo que advirtió que hay faltantes y demoras en el ingreso de algunos bienes. Sin embargo, aseguró que la situación se debe al aumento del dólar contado con liquidación, y no a la corrida del dólar blue.
El Gobierno nacional autorizó un aumento del 18% en el precio de la bolsa de harina de referencia y, por lo tanto, se espera un nuevo incremento en el precio del pan.
Educación, vivienda y servicios básicos son los que registraron los aumentos más altos, con un incremento del 18,5% y 12,9% respectivamente. Esparcimiento fue el que menos subió.
Se incrementará en un 30,79% el abono estándar y en 26,33% el premium. Los usuarios recibirán una notificación por mail 30 días antes.
Aún resta saber qué pasará con los combustibles, ya que en abril se termina el acuerdo que fijó un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil. Un incremento considerable en este rubro afectaría al costo de traslado de bienes de consumo masivo, provocando una cadena de subas.
La medición se incrementó un 0,8% en un contexto de desaceleración que comenzó a mediados del año pasado, según el índice de la Cámara Argentina de Comercio.