El gremio sostuvo que "el 90 por ciento de los trabajadores sufre condiciones precarias y el Estado nacional no resolvió políticamente el tema del empleo decente para 5 mil personas que todo lo dieron para enfrentar la pandemia y soportar más de 1.000 enfermos y 5 muertos".
El secretario general de la filial provincial, Juan Chulich, se solidarizó con la familia de la víctima y expuso que no avalan “este método de cortes de ruta” porque “jamás” cortaron de esa manera.
La central sindical señaló que espera que "la Justicia trabaje con celeridad frente a esta salvaje agresión a un padre de una familia, del mismo modo que actúan rápidamente cuando deciden judicializar una acción o protesta sindical".
Uno de los autoconvocados titulares de camiones, Franco León, le dijo a Conclusión que el Gobierno los está “reventando” y que ya “no se puede más” sostener el trabajo con el vehículo por la diferencia que hay entre los costos y lo que cobran de tarifa.
El ex Director de Federación Agraria, Pedro Peretti dialogó con Conclusión y expresó que las manifestaciones que se dieron en distintos puntos del país fueron realizadas por un grupo que nunca "admitió el resultado electoral" de 2019.
Además de la restitución de los salarios que les fueron descontados, piden la anulación de los sumarios que se iniciaron a quienes mantuvieron las medidas de fuerza. Tras haber levantado los piquetes en Vaca Muerta reforzaron el bloqueo que llevan adelante en Villa La Angostura.
El bloqueo comenzó a la madrugada para protestar contra el último decreto presidencial que restringe los viajes turísticos grupales. El reclamo también es para que el Gobierno provincial promulgue la ley de emergencia del sector. En tanto, los colectivos no entran ni salen de la terminal.
Se trata del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien señaló como responsable del hecho a un integrante del Grupo de Autoconvocados de Pergamino. El funcionario sostuvo que los productores "saben quién es la persona" que envió el audio amenazante y que evitan "decir quien es".
Los transportistas autoconvocados, conducidos por Carlos Geneiro, continuaban este mediodía manifestándose con sus vehículos de gran porte a la vera de la ruta 88, a la altura de Quequén-Necochea, y del puerto de Bahía Blanca.
Vecinos de Rosario realizan una manifestación en el corredor para visibilizar, una vez más, el daño ambiental que generan los incendios en las islas, los cuales también suponen un peligro para la vida de las personas que habitan estas tierras.
Organizaciones ligadas al cuidado del río y la preservación de los humedales, se juntaron en el parque España para "abrazar" al río Paraná, debido a los problemas de derivados de los incendios voluntarios que invaden a las islas.
Son unos 15 mil en todo el territorio de Santa Fe, quienes actualmente no cuentan con ningún tipo de salario ni asistencia del Estado.