Este aumento, por parte de las empresas concesionarias, se divide en dos etapas: un 50% a partir de este viernes y otro 40% a partir de agosto próximo.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa a decenas de trabajadores del transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, sostuvo hoy su "profundo rechazo" ante esa iniciativa oficial a partir del ejercicio del "legítimo derecho de reclamo".
La medida adoptada por el Sindicato Único de Trabajadores de concesiones Viales de Santa Fe afecta a las autopistas Rosario-Buenos Aires y Rosario-Córdoba, como así también a la Autovía Ruta 19; y a las rutas 34 y 8.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines expresaron que tienen incertidumbre debido “la falta de planificación por parte del Gobierno Nacional y Provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales.
El ministro de Obras Públicas confirmó que en los próximos días será presentada una denuncia penal ante la justicia federal por las irregularidades detectadas en la prórroga por 10 años de las concesiones viales de los accesos Norte y Oeste dispuesta por la gestión de Mauricio Macri y que se solicitará su anulación.
La medida de fuerza comprende las cabinas ubicadas en Carcarañá, sobre la autopista a Córdoba; en General Lagos, sobre la autopista a Buenos Aires; en las cabinas de Venado Tuerto instaladas sobre la Ruta 8; en Franck, sobre la Autovía 19 y en Ceres y San Vicente que se encuentran sobre la Ruta 34.
Según el proyecto enviado a la Legislatura por el Gobierno porteño, se prevén aumentos en el impuesto inmobiliario y en el automotor, mientras que también se planean aumentos en peajes de autopistas, VTV (51%), estacionamiento medido (50%) y taxis (30%).
El máximo tribunal penal dejó firmes las decisiones que había adoptado la Cámara Federal porteña en septiembre pasado, cuando anuló los procesamientos contra el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne de Hacienda y el exprocurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías.
No obstante, desde Sutracovi advirtieron que “si el jueves no hay acuerdo lanzamos paro por tiempo indeterminado”. Reclaman que la empresa del Estado Nacional (Corredores Viales S.A.) reconozca los derechos laborales.
La provincia garantizó a los trabajadores las condiciones de salubridad necesarias para realizar la tarea.
Los procedimientos fueron ordenados por el jue Canicoba Corral en el marco de la denuncia presentado por los diputados Tailhade y Moreau sobre irregularidades en la renegociación de contratos por peajes con el Estado nacional
Desde el miércoles 17 y por tiempo indeterminado se levantaron las barreras de los peajes ubicados en las autopistas Rosario-Córdoba, Rosario-Buenos Aires y las Rutas Nacionales 33 y 8.