Mientras los resultados que iba actualizando el tribunal electoral mostraban a Bolsonaro en la delantera, el ambiente en uno de los barrios más privilegiados de Río de Janeiro era de festejo. Después de las 18 cuando la tendencia se revirtió, la atmósfera cambió por completo.
El próximo presidente de Brasil impulsará un programa de gobierno que tiene como puntos salientes el desarrollo económico, una transición ecológica y la inclusión social.
Por una mínina diferencia el candidato del PT pasa al frente en el balotaje por la presidencia de Brasil, que define el futuro de la región.
Computado el 55,39% de los votos contados, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lideraba el conteo de votos en el balotaje con el 50,19% frente al 49,81% del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Los lugares que concentraron el mayor número de brasileños habilitados a votar fueron Lisboa (45.273), Miami (20.189) y Boston (37.159).
En una votación que definirá el rumbo político de Brasil -con gran impacto en Latinoamérica-, Lula da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentan en las urnas. Se espera que los primeros resultados se conozcan cerca de las 19. Ambos candidatos ya realizaron su elección bien temprano este domingo.
Acompañado de aliados como Simone Tebet, tercera colocada en la primera vuelta y apoyo clave para atraer las clases medias de centroderecha, el expresidente de Brasil llamó a reunir los votos necesarios para sacar del poder al ultraderechista que va por la relección.
Tanto el ex presidente brasileño, Fernando Henrique Cardozo, como el senador, ex candidato presidencial y ex gobernador de San Pablo, José Serra, se manifestaron a favor del ex primer mandatario por su historia y por las opciones que presentan los futuros comicios.
Un 39 % de franceses así lo estima, mientras que un 38 % lo piensa para el Partido Socialista, un 24 % para la agrupación de izquierda La Francia Insumisa y un 21 % para los ecologistas de Los Verdes (21 %), según datos recogidos en un sondeo.
El Partido Democrático Laborista alcanzó el domingo pasado el 3, 04 % de los votos. El anuncio fue precedido de una reunión partidaria que decidió la toma de postura y que fue aprobada por el ex candidato presidencial.
Unos 39 millones de colombianos están habilitados para participar del balotaje de este domingo, en donde Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputan la presidencia del país.
A pesar de que la Corte Suprema de Bogotá haya ordenado la realización del mismo, el Consejo Nacional Electoral señaló que no es obligatorio que participen por lo que solicitarles a los candidatos que participen “no tiene fundamentación alguna”.