La medida remarca que las entidades alcanzadas por la resolución siguen estando sujetas al estricto cumplimiento de las normas sanitarias.
El economista Horacio Rovelli, analizó que el gobierno "sale tarde y mal a dar respuestas" en esta semana. Pero "tiene alternativas", volver a las "políticas de Nestor Kirchner. Fernández tiene que fortalecerse con el pueblo".
La ONU consideró que sobrevuela en el país ahora dominado por los talibanes, el temor a esos inconvenientes económicos y sociales “como resultado de la intensificación de la emergencia humanitaria”. Hay largas filas en los bancos para retirar dinero.
El sociólogo Walter Formento analizó que en este marco internacional, hacia el interior de Argentina se vivirán situaciones tensas con los actores que están orientados a las finanzas y que más fácil será dialogar con los sectores ligados a la economía de producción.
Tras el trámite en el Senado se giraron a la Cámara de Diputados dos iniciativas el cobro extra a los usuarios de las empresas de servicios públicos, entidades bancarias, servicios de medicina prepaga y las empresas privadas de servicios en general.
El docente de la Catedra de Economía Política de la Facultad de Derecho de la UNR historió los momentos en los que Argentina perdió autonomía respecto del manejo de su economía, pero lanzó algunas reflexiones sobre la oportunidad de la aplicación de algunas políticas basadas en el consenso.
El organismo remarcó que para hacer el reclamo es necesario dirigirse a la entidad financiera. Además, facilitaron un número y mail de contacto.
Así lo afirmó el economista Fabian Medina, quien además indicó que los integrantes del gobierno macrista no estaban interesados en la producción, solo los promueve la cultura financiera.
La iniciativa del Senador Oscar Parrilli, impulsa que “el plazo de vencimiento en una fecha que no sea anterior al día diez”, porque, según su autor, “la gran mayoría de los usuarios de dichos servicios perciben sus salarios entre el día cinco y diez de cada mes”.
El gremio se declaró en "estado de alerta" hasta tener la respuesta de los empresarios sobre dos reclamos específicos: el cumplimiento de protocolos en entidades financieras ante la segunda ola de Covid-19 y el adelantamiento de cláusula de revisión salarial en función de la escalada inflacionaria.
Se critica la falta de elementos en el informe general de la Sindicatura sobre las causas de la cesación de pagos de Vicentin y la omisión en el mismo de las causas penales que afrontan los exdirectivos de la empresa.
La iniciativa para crear el Registro Nacional de Bancos de Leche Materna Humana tiene por objeto “garantizar la equidad en el acceso a la leche humana para todos los niños y niñas lactantes a través del fortalecimiento de la red nacional de leche humana”.