El objetivo del encuentro fue evaluar la situación actual. “Tenemos una oportunidad, se da una situación distinta que hay que aprovecharla de la mejor manera”, afirmó el gobernador de la provincia.
Así lo comunicó el último relevamiento de actualidad de la Federación Industrial de Santa Fe.
En el interior del país ya se transformó en norma la existencia de un "gasoil blue" para el transporte de carga y el agro, explicaron.
Ante la falta de gasoil, se fijó en forma excepcional y transitoria un corte obligatorio adicional y temporario de biodiesel de 5%.
En sintonía con el Gobierno nacional, dicha Cámara expresó que fue “una decisión estratégica para la diversificación de la matriz y seguridad energética argentina”.
Las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Santa Fe celebraron el anuncio del Gobierno que elevó el porcentaje de corte de biocombustibles y aseguraron que la medida va a tener un "impacto muy positivo" en la producción.
Un estudio señala a la provincia de Córdoba como principal productor de biocombustibles del país, lo que genera “oportunidades de desarrollo de nuevos mercados, tanto a nivel interno como externo”.
Los legisladores nacionales sostienen que existe la"necesidad de intensificar del uso de biocombustibles en nuestro país, ya que de manera estructural se viene produciendo un notorio déficit en el abastecimiento de gasoil"
El ministro de Producción del Gobierno santafesino está en conversaciones con el secretario de Energía de la Nación tras proponerle incrementar el corte de biodiesel en el gasoil del 5 al 10 %.
Para las operaciones del mes de abvril, el biodiesel se comercializará a $179.451 por tonelada. En mayo ascenderá a $182.143. En tanto, para las correspondientes a junio, el precio será de $185.785; en julio subirá a $194.297 y en agosto se aplicará el último ajuste, que llevará el valor de la tonelada a $198.143.
Luego de que productores estadounidenses reclamaran medidas contra las exportaciones de biodiésel argentino, al considerar que llegaba con dumping y tenía subsidios, este miércoles un fallo judicial ratificó la aplicación de aranceles al ingreso de este combustible. Cancillería anunció que apelará la decisión.
La iniciativa, que sería aprobada en el Senado, busca reemplazar el régimen que rige en el país desde hace quince años, que venció en mayo pasado y fue extendido temporalmente por el Poder Ejecutivo. Las definiciones del senador Alfredo Luenzo.