Se suma a las inversiones de la Agencia de Ciencia provincial el primer desembolso de fondos por 229 millones de pesos del programa Nacional “Construir Ciencia”. Se edificarán salas de laboratorios y un invernáculo.
Cancillería difundió hoy la cifra en un tuit en el que referenciaban a la reunión realizada ayer cuando el canciller Santiago Cafiero recibió a las firmas de los sectores de software, startups, biotecnología, videojuegos y de la industria editorial, que participaron en esas transacciones durante el segundo trimestre de este año.
El amplio respaldo recibido en la Cámara baja de parte de los legisladores de distintas fuerzas garantiza que la iniciativa -promovida desde el Poder Ejecutivo- se aprobará sin dificultades en la sesión donde se tratará el proyecto.
El encuentro se lleva a cabo todos los años en Estados Unidos. En esta ocasión se centrará en la industria farmacéutica y durante el evento se desarrollarán distintas sesiones de promoción y capacitación vinculadas a diversas áreas dentro de la biotecnología y la nanotecnología.
Por primera vez podría resolverse la causa raíz de la caída del cabello de forma permanente.
La salud pública y la conservación de los ecosistemas son dos de las principales áreas en las que se ha centrado la investigación, aunque también son posibles otros usos.
El gobernador de Santa Fe participó este jueves del Foro 3xBIO, donde destacó el potencial de Argentina para generar conocimientos y empleos de calidad en el sector de la biotecnología, pero destacó que para ello se debe realizar una “fuerte inversión en infraestructura y equipamiento”.
La provincia de Santa Fe y la empresa Bioceres firmaron un convenio de colaboración para crear un fondo que contempla una suma de 300 millones de dólares, con el objetivo de financiar el surgimiento de unas 500 empresas de base científico tecnológica.
Brindará asistencia financiera para favorecer el desarrollo económico del país mediante la implementación de soluciones, productos y servicios innovadores orientados a atender a las problemáticas sanitarias, económicas y productivas.
La multinacional de Estados Unidos ingresa con el 5% de acciones al capital de Bioceres luego de capitalizar un préstamo que le otorgó por algo más de u$s8 millones y que le permitió al laboratorio argentino revertir una situación de patrimonio neto negativo que sufría.
El grupo químico y farmacéutico alemán hizo la oferta para quedarse con las acciones de la multinacional estadounidense de biotecnología. Si se confirma será el mayor proveedor mundial de agroquímicos y semillas.