El gobierno nacional oficializó el nombramiento de autoridades en distintas instituciones como el Pami, Ministerio de Trabajo, Gabinete económico, Banco Central de la República Argentina, entre otras.
Fue a través de la Secretaría de Energía, cuestionó la actuación de la firma estadounidense, Noble Energy Falklands Limited, que opera sin autorización en las aguas cercanas a las Islas Malvinas.
La norma fue aprobada en septiembre, se publicó en el Boletín Oficial y protege las acciones empresarias en manos del Estado a través de la Anses tras la estatización de los fondos de las ex AFJP.
A través de la publicación en el Boletín Oficial, ahora los consumidores podrán obtener beneficios con la tarjeta "SUBE" en la adquisición de bienes y servicios. Regirá hasta el 31 de diciembre.
A través de la formalización en el Boletín Oficial, quedó establecido que desde el 1º de agosto el sueldo será de 5.588 pesos, mientras que a partir del 1º de enero pasará a ser de 6.060 pesos.
La flamante regulación de su uso busca que "el derecho sobre la imagen personal no sea vulnerado”. La nueva norma sobre su uso fue publicada esta semana en el Boletín Oficial.
A través del decreto 775/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial el 9 de agosto serán las Paso y el 25 de octubre las generales. Si hay segunda vuelta para definir presidente, serán el 22 de noviembre.
La asamblea de accionistas decidió culminar la intervención de la empresa y conformó el nuevo directorio que conducirá sus destinos con los mismos funcionarios.
La decisión la tomó el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner al salir publicada hoy en el Boletín Oficial. El nuevo director ejecutivo que fue nombrado es Fernando Manzanares.
La iniciativa fue aprobada por el Senado el 3 de diciembre y hoy se publicó en el Boletín Oficial. La obligatoriedad escolar, en todo el país, será desde esta edad y hasta la finalización del nivel secundario.
La medida, de reciente aprobación, protegerá a los titulares de telefonía móvil o fija de los llamados de empresas de telemarketing u otras que pretenden vender sus servicios o productos.
El Gobierno nacional dispuso un aumento de hasta el 14% en las tarifas aéreas de los vuelos de cabotaje con el fin de "garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial".