La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y el aporte es en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros, con el fin de que puedan cancelar los pagos a proveedores.
Según adelantaron desde el Ejecutivo, el aumento que será ofrecido rondará al 40%. En caso de ratificarse este incremento, el salario mínimo, vital y móvil subiría a 46.200 pesos.
El próximo martes desde las 12, el presidente llevará adelante la reunión de la Asamblea Legislativa. Entre los puntos salientes se destacará el acuerdo con el FMI y proyectos referidos a la salud mental, ambiente y género.
Entre los considerandos se detalla que el fin de la contratación es "reducir las muertes infantiles domiciliarias y contribuir tanto a la salud física y mental".
El Comité Ejecutivo que administrará este Fondo estará integrado por la directora ejecutiva de la Anses, el Ministerio de Educación, la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora y la Subsecretaría de Gestión de la cartera educativa.
El Ministerio de Trabajo indicó que los empleados que tengan diagnóstico de COVID-19 y que no hayan requerido internación podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta.
Según los criterios de preselección fijados por el Comité de Evaluación del Programa, se tomará la facturación registrada en noviembre de 2019 y el mismo mes de 2021.
La herramienta buscará facilitar la realización de denuncias mediante un formulario digital al que se podrá acceder en la página web del Ministerio.
La norma eleva de $2 a $6 millones de pesos el piso no imponible del impuesto de Bienes Personales e incrementa las alícuotas del tributo para los contribuyentes que sumen más de $100 y $300 millones.
“Estamos felices, realmente es un trabajo que nos está costando mucho y éste es un gran primer paso para que las familias sientan un poco de alivio” comentó Renata Lucatti, una de las impulsoras del proyecto.
Según comunicó, el Ejecutivo tomó la decisión teniendo en cuenta que "las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".
La decisión fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial. Los fondos irán dirigidos a la Dirección Nacional de Vialidad y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.