Este mismo miércoles mantendrá su primer encuentro con representantes de la producción y la comercialización, donde planteará cuáles son los lineamientos de gestión que buscará ejecutar al frente del área.
Según la legislación vigente, producida una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Poder Ejecutivo puede comenzar con el proceso, siempre y cuando tenga a un candidato.
Se irá incrementando en forma escalonada en función del avance del plan de vacunación contra el coronavirus y se eliminará totalmente cuando el país alcance el 50 por ciento de su población con esquema completo.
En la provincia de Santa Fe todavía no se han comunicado decisiones concretas sobre su adhesión. Los anuncios podrían llegar en el transcurso de este viernes.
La medida había sido definida el miércoles pasado en el marco de la convocatoria del Consejo del Salario.
Fuentes del Ejecutivo provincial confirmaron a Conclusión que esperarán conocer a fondo la letra del decreto presidencial antes de fijar nuevas flexibilizaciones a las restricciones sanitarias.
El Gobierno nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial los montos mínimos y máximos que otorga a través de las diferentes prestaciones.
La flamante funcionaria señala en su página web que se involucró en política "motivada por causas sociales vinculadas con la educación, la salud y el desarrollo de las instituciones de la sociedad civil".
"La extraordinaria magnitud de los acontecimientos requiere que todas las áreas del Gobierno Nacional aúnen esfuerzos para mitigar este fenómeno hidrológico en las zonas alcanzadas por la afectación", aseguraron en el escrito publicado en el Boletín Oficial. La medida involucra a Santa Fe y seis provincias más.
Estos incrementos sólo podrán aplicarlos aquellos prestadores que hayan cumplido con las resoluciones anteriores que autorizaron aumentos desde enero de este año. Además, el Ente aclaró que las subas no impactarán sobre la Prestación Básica Universal.
La ayuda económica se extenderá por cinco meses, será compatible con otras asistencias y beneficiará a los participantes del Programa Trabajo Autogestionado.
Los peajes en todos los corredores viales nacionales que se encuentran concesionados presentarán un aumento que promediará el 9,7% y desde el gobierno sostuvieron que esta tarifa “no se modificaba desde marzo de 2019”.