Las estimaciones corresponden al último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el contexto de un reclamo nacional, los integrantes de la organización social piden por la reducción de la jornada laboral a seis horas “para que haya más puestos de trabajo”. Piden que los gobiernos nacional, provincial y municipal “intervengan con medidas para el pueblo”.
Los precios cayeron en la Bolsa de Comercio de Rosario en consonancia con el mercado de Chicago.
En el marco de sus 30 años, la Defensoría del Pueblo llevará a cabo este importante Congreso Internacional que abordará “El conflicto en la agenda global". Especialistas de renombre internacional se darán cita en la ciudad semana próxima.
Desde las seis de la mañana, personal de tránsito está realizando varios cortes preventivos. Los mismos se darán principalmente en el sector aledaño a la plaza Pringles.
"El conjunto del pueblo argentino abrazará la bandera de la soberanía sobre nuestro río. Sin ella no hay nación, ésta será una convocatoria infinitamente amplia y que tiene condimentos que nos llenan de orgullo y esperanza" expresó el investigador y escritor Luciano Orellano en la conferencia de la Mesa Coordinadora por la defensa de la soberanía del río Paraná.
Distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas manifestaron que también lo harán en defensa del Canal Magdalena y por la “soberanía y el trabajo argentino”. Pablo Moyano y un abanico de intelectuales apoyan con fuerza la actividad.
Los datos surgen de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
El secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval participó en el coloquio “El mundo del trabajo. Desafíos y Oportunidades que se realizó en el contexto del 16º Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en la Bolsa de Comercio.
La tradicional protesta que se realiza cada año frente a la Bolsa de Comercio, convocada por organizaciones políticas y sociales repudia el remate como un símbolo de "un modelo extractivista que privilegia la concentración de la tierra en pocas manos y no produce comida, produce comodities para exportar".
“El poder del pueblo sobre las palancas claves de la economía hoy están en manos extranjeras”, manifestó la diputada Mercedes Meier en el marco de una jornada nacional.
Desde la Bolsa de Comercio Rosario (BCR) elaboraron un completo informe de la mercadería que salió hacia el exterior.