El ataque lanzado a primera hora de este lunes, también causó daños materiales en una zona cercana y sigue a una serie de bombardeos de Tel Aviv, en un aparente intento por impedir el envío de armas desde Irán a grupos respaldados por el país persa a grupos que combaten en tierra siria.
Una vez más, los drones y misiles alcanzaron dañar la infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial. En cuanto al acuerdo comercial, el presidente de Turquía, Recep Erdogan agradeció a Zelenski, a Putin y al titular de la ONU por su prolongación.
Millones de civiles enfrentarán los meses fríos sin calefacción, sin luz y con difícil acceso al agua y a los alimentos. Prevén que en poco tiempo se produzca una avalancha de refugiados hacia otros países europeos.
Ucrania advirtió este martes que atraviesa una "situación crítica" después de que ataques rusos destruyeran en poco más de una semana el 30 % de las centrales eléctricas del país, dejando sin luz ni agua a más de 1.100 localidades.
En el este del país, milicias ucranianas que pelean junto al Ejército ruso anunciaron la toma de dos localidades a las puertas de una ciudad industrial que Moscú y los separatistas intentan tomar desde agosto.
Utilizó “armas de largo alcance de alta precisión, desde bases terrestres o marítimas, contra las instalaciones militares y eléctricas”. Habrá cortes de energía “habituales”, debido a la falta de la misma por los ataques de este lunes.
Mientras que el país norteamericano pidió a sus ciudadanos abandonar Ucrania, el gigante asiático clamó por la disminución de la violencia. Los europeos condenaron la ráfaga de bombas lanzadas por Moscú.
"Lavrov observó que el régimen de Kiev sigue utilizando armas suministradas por Occidente para atacar objetivos e infraestructura civiles, incluyendo la central nuclear de Zaporiyia, y agregó que esto aumenta el riesgo de una catástrofe nuclear", indicó.
Sin embargo, los combates y los bombardeos continúan sin pausa en el este y sur de Ucrania, donde Rusia controla ya parcial o totalmente cinco provincias ucranianas, territorios que dado señales de querer conservar.
El Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas anunció el domingo por la noche su retirada de Lisichansk, escenario de encarnizados combates en las últimas semanas, reconociendo la "superioridad" de las tropas rusas.
Según la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, en la planta industrial hay más de mil militares y entre ellos se cuentan “centenares de heridos”. Autoridades ucranianas hallaron 44 cadáveres entre los escombros de un edificio destruido en la localidad de Izium.
La toma de la ciudad enclavada en las costas del mar de Azov es crucial para la avanzada de Moscú sobre la región del Donbass, que es el corazón industrial ucraniano. Un comandante ucraniano dijo que viven “los últimos días, sino horas”, en la fábrica donde está resguardado.