El gobernador de Santa Fe hizo oficial la ley 13.543, que autoriza la cifra en títulos de deuda en mercados internacionales. Los bancos emisores: JP Morgan Securities, HSBC Securities y Citigroup Global Markets.
La secretaría de finanzas comunicó que de acuerdo a la orden judicial emitida el 19 de abril pasado, nueva Fecha de Registro para los bonos emitidos bajo la ley de Nueva York e Inglaterra en los canjes 2005 y 2010.
Lo anunció el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, esta tarde en conferencia de prensa. "Es la colocación más grande en la historia de la Argentina y la comisión mas baja, del 0,18%", destacó.
Lo dijo el ministro de Hacienda y Finanzas refiriendo al pago a los fondos buitre y además destacó la demanda "por más de 60 mil millones de dólares" de los bonos que salió a ofrecer el Gobierno.
Fuentes del Ministerio de Hacienda dijeron estar "muy conformes" con la operación, mientras que operadores bursátiles internacionales aseguraron que "la Argentina vuelve a ponerse a moda para los mercados".
Así lo indicó el economista Nicolás Ferrer en el Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) al destacar que, la Cámara de Apelaciones de Nueva York retiró las restricciones que impedían que Argentina finalice su proceso de liquidación de deuda con los holdouts.
Lo anunció Alfonso Prat Gay. El lunes se lanzará la colocación de bonos hasta 15.000 millones de dólares para así concretarse el pago habilitado por la Justicia de Nueva York
Una nueva modalidad de recomposición parcial de sueldos toma consistencia en la medida que el calendario paritario aleja la posibilidad de actualizar sueldos y la inflación hace estragos en ingreso de los trabajadores.
Así lo dispuso la resolución conjunta 20/2016 y 9/2016 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Gobierno nacional, publicada hoy a través del Boletín Oficial.
El ex ministro de Economía precisó que la oferta firmada por el presidente Mauricio Macri le otorga a los fondos especulativos una ganancia del 1.200 por ciento y agregó que se estaría convalidando "la estafa del siglo".
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció que aumentará la emisión del Bonar 2020 en moneda estadounidense. Para pagarlo, ofrecen rescate anticipado del bono 2017.
Varios sindicatos de la región suman sus voces para pedir un monto complementario para cubrir el desfase que produjo la inflación en la canasta de alimentos. Otros piden adelanto de paritarias.