La procuraduría especializada porteña detectó inconsistencias en la registración de la inoculación en siete centros hospitalarios nacionales y pidió que se investiguen los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos. Los hechos ocurrieron a fines del 2020 y febrero de 2021.
Esa desigualdad se plasma en el distrito más rico del país, con un PBI per cápita similar al de las naciones más desarrolladas del planeta.
Desde los sindicatos de los trabajadores estatales, docentes, judiciales y del subte señalaron que sus afiliados atraviesan una “angustiante situación económica y social”. Este lunes harán una conferencia de prensa en la sede de la UTE.
El integrante de la agrupación Juan Manuel Palacios de la Unión Tranviarios Automotor, Miguel Bustinduy subrayó que el paro de colectivos “es una medida para no solucionar nada” y que Roberto Fernández no tiene “criterio, manejo y responsabilidad”.
Desde UTE-Ctera también pidieron por la titularización de los docentes en el Ministerio de Cultura porteño. Preocupa “la desinversión que atraviesa el área y la falta de respuesta a la situación laboral docente”.
“Digitalizate 2022”, el programa que impulsa la Ciudad de Buenos Aires dirigido a jóvenes de todo el país que quieran desempeñarse en el mundo digital.
Desde la Asociación de Licenciados en Enfermería también reiteraron el histórico reclamo sobre el reconocimiento de la enfermería en la Ley Nº 6.035 que aborda la profesionalidad de la actividad.
La medida de fuerza también comprende el rechazo a los despidos en el sector y un reconocimiento a la carrera profesional de enfermeros, terapistas y técnicos. Dijeron estar “cansados del maltrato de Rodríguez Larreta”.
La medida se decidió para insistir sobre el reclamo al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por “un aumento salarial por encima de la inflación y mejoras en las condiciones laborales”.
La Asociación de Médicos Municipales de CABA explicó que en este “nuevo plan de lucha” también buscan que se mejoren las condiciones laborales. Se adhirieron los profesionales de la salud nucleados en ATE-Capital.
Ambos distritos suman unos 800.000 alumnos y el objetivo de las medidas dispuestas es el de recuperar la normalidad que había antes de la pandemia de coronavirus.
La medida de fuerza fue convocada por la falta de una propuesta de recomposición salarial por parte de la administración de Horacio Rodríguez Larreta. La secretaria gremial, Amanda Martín, había dicho que "muchas veces lo que se propone no está acorde con lo que se pide".