Las acusaciones surgieron a partir de un estudio de la Universidad de Harvard y el Instituto de Investigación del Impacto del Clima en Potsdam de Alemania, que reanalizaron datos e informes que tenían los científicos del gigante petrolero ExxonMobil entre 1977 y 2003.
Esta es una especie en peligro de extinción debido a que el cambio climático y el deshielo antártico amenazan sus zonas de cría, mientras que la acidificación de los océanos afecta a las poblaciones de crustáceos de los que se alimenta.
El origen antropogénico del calentamiento global es una conjetura no probada, deducida únicamente de ciertos modelos climáticos, es decir, de programas informáticos complejos, llamados modelos de circulación general.
"Lo que tenemos ante nosotros no es suficiente. No aporta los esfuerzos añadidos necesarios para que los principales emisores aumenten y aceleren sus recortes de emisiones", declaró el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, en la sesión de clausura en Egipto.
Más de 200 tipos de suculentas, plantas de hojas gruesas que retienen el agua para sobrevivir a las condiciones climáticas secas, fueron añadidas a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Según un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU, el aumento sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Siendo el clima cada vez más extremo.
Esa cifra es por encima de la media habitual para la época y podría desencadenar "uno de los temidos puntos de no retorno", informó el Servicio de Información y Noticias Científicas.
El sumo pontífice dijo en la Plaza San Pedro del Vaticano que “el grito de los pobres, unido al grito de la Tierra, resonó en los últimos días en la cumbre COP26 de Naciones Unidas sobre cambio climático”. Pidio una “ciudadanía activa para cuidar la casa común”.
Según los cálculos, se podrán reducir apenas unas décimas del pronosticado calentamiento global futuro. Estados Unidos y la Unión Europea tienen planes de cómo lograr emisión cero de gases de efecto invernadero en el año 2050, mientras que de China no hay detalles de cómo lo harán.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que su país está tomando acciones contra el cambio climático “coherentes, reflexionadas y serias”, mientras que el vocero de la diplomacia del país asiático, Wang Wenbin, aseguró que “los actos hablan más que las palabras”.
El presidente volvió a subrayar la necesidad de aplicar los Derechos Especiales de Giro del FMI a ese fin y hacer "aportes concretos" para revertir el calentamiento global.