El mandatario chaqueño sostuvo sobre la gestión de Juntos por el Cambio que "cada dólar que pagamos en concepto de deuda se tradujo en fuga de capitales".
El cosecretario general de la CGT remarcó que el objetivo de ambos era “avanzar con políticas en contra de los trabajadores”. Expresó su deseo de que “ojalá sigan saliendo videos y audios y la Justicia pueda avanzar”.
Como ya lo hizo otro grupo de organizaciones de trabajadores, todas las voces confluyeron en realizar firmes señalamientos hacia las expresiones y el plan expuesto en aquella reunión secreta. El odio al movimiento obrero, lo macabro del hecho y los objetivos perseguidos fueron las claves de sus declaraciones.
Así lo explicó el ex juez platense, Luis Arias, destituido por iniciativa de Cambiemos, tras el fallo que interrumpió el aumento de tarifas y otros que irritaron a intereses privados. La mesa judicial del macrismo puso al desnudo los procedimientos que utilizaban sobre quienes se interponían en sus negocios.
A través de un documento los dirigentes rechazaron "ese tipo de maniobras alejadas de las prácticas democráticas necesarias para construir un país en el que la división de poderes sea un valor importante para convivir en paz y en armonía social".
El consultor Federico González sostuvo en diálogo con Conclusión que las encuestas arrojaron que el Gobierno puede perder por varios puntos en las elecciones generales del próximo domingo. Pero que para nada esto representa una catástrofe, y que sí será problematico como se resuelve internamente la situacion del Frente de Todos.
De cara a la aprobación del Presupuesto 2022 las posiciones difieren en el enfoque y la intención de las distintas bancadas del Parlamento. El parlamentario entrerriano Gustavo Hein convocó a deponer banderas y atender las demandas de la sociedad.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, defendió este viernes las políticas de "reactivación económica y generación de trabajo" implementadas por el Gobierno Nacional, a la vez que criticó con dureza a los sectores de la oposición al afirmar que "los que provocaron el cierre de 23 mil pymes, hoy quieren dar lecciones de cómo sacar el país adelante".
El congresista de Juntos por el Cambio indicó que el gobierno confunde a los argentinos, cuando emergen las diferencias internas. Opinó sobre los dichos del ministro Manzur, alertó sobre la emisión monetaria y se cargó la pasividad de algunos sindicalistas frente a la gran tasa de trabajadores informales.
Después de un pacto interno que acalló los enfrentamientos altisonantes de los primeros días de la campaña, los precandidatos optaron por una suerte de tregua, solo alterada por las diferentes ideas que los animan.
Así se refirió el Presidente al encabezar hoy un acto de entrega de viviendas y créditos para la construcción en el partido bonaerense de Merlo. Además, reivindicó el mensaje de Eva Perón de validar los "derechos que se merecen".
El dictamen fue presentado al juez en lo penal económico Javier López Biscayart y pide investigar también al exministro de Defensa, Oscar Aguad.