El presidente del bloque del PRO en el Senado aseguró que "el país necesita hechos que muestren un respaldo de toda la dirigencia política al gobierno"
No sólo la suma compromete más del patrimonio que puede prestar una entidad financiera a una sola firma sin considerarlo riesgoso, sino que además esta deuda, de ahora dudoso cobro, le impide a la entidad participar de planes de financiamiento para reactivar la economía.
Así lo expresó el jefe de la bancada opositora mayoritaria en Diputados, y le endilgó al oficialismo no haber tenido la misma actitud durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados de la oposición, en su mayoría ´pertenecientes al interbloque Cambiemos, le pidieron al presidente, Alberto Fernández, que deje sin efecto la resolución que que suspende la aplicación de la norma.
Ya circula un borrador en el Concejo Municipal de Rosario, auspiciado por el edil Roy López Molina (Cambiemos), que impulsa un convenio con el municipio y clubes. Además de los “daños materiales”, señaló que “marca territorio para jefaturas” en torno al narcotráfico.
Lo que se esconde detrás del eufemismo "estrés financiero" y la irregular y millonaria deuda que el holding mantiene con el Banco Nación tiene su explicación en la relación cercana con el gobierno anterior.
El diputado provincial Gabriel Chumpitaz habló de la partición del bloque de Cambiemos en el Concejo Municipal de Rosario, que hasta hace poco integró, a la vez que analizó la nueva dinámica de la política santafesina y rosarina en tiempos “cambiantes”.
El diputado nacional por Santa Fe, que suele oficiar como vocero económico de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, esgrimió los lineamientos centrales del argumento de ese espacio contra el paquete de leyes de emergencia enviado por el oficialismo.
La iniciativa fue remitida al presidente del cuerpo este lunes cuando todavía no había ingresado el proyecto de triple emergencia, “resultará imposible hacer el debido análisis en apenas unas horas”.
"Tenemos la desagradable noticia que Cambiemos pierde la presidencia por culpa de Roy López Molina", expresó Alejandro Rosselló en una conferencia de prensa.
En septiembre se perdieron otros 26.400 puestos. La industria cayó a su piso histórico desde los registros de 2009. La contracara son los 930 mil desocupados más desde 2015.
El presidente saliente de la Cámara de Diputados manifestó que está dispuesto a "colaborar" con Alberto Fernández.