La Confederación de Transportistas Fuerza del Norte país trasandino tomará la medida en protesta por los precios de los combustibles y por la inseguridad en los caminos. Pidieron que se reparen y por más zonas de descanso.
El gremio de los trabajadores del volante forma parte de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte que encabeza Omar Maturano. La medida también abarca a los remiseros, personal de carga y descarga y a los recolectores de residuos de Córdoba.
El cosecretario de la CGT señaló que si Juntos por el Cambio gana las elecciones presidenciales de 2023 “van a sacar todos los derechos de los laburantes” y en ese caso serán “los primeros en la calle”.
Algunos dirigentes de Rosario y de San Lorenzo reivindicaron al presidente electo por su “representación de los trabajadores”, por haber “soportado el lawfare” y por hacer “soñar con una América unida”, entre otras cuestiones.
Por efectos de las manifestaciones que comenzaron durante la noche de este lunes, y con los sistemas de subte y trenes de San Pablo cerrados por el horario, muchos pasajeros decidieron descender de taxis y vehículos de aplicaciones para llegar a la terminal aérea a pie.
Después de haber anunciado un paro para el próximo lunes, la última instancia de negociación llevada adelante este jueves dio sus frutos. Los recolectores de residuos de la provincia de Santa Fe también suspendieron la medida de fuerza.
La medida de fuerza alcanzará también a la capital provincial y a aquellas localidades que tengan el servicio privado de recolección de residuos. Marcelo Andrada señaló a los empresarios que “no tienen la delicadeza de brindarles una recomposición a los trabajadores”.
Este miércoles se llevó adelante una nueva reunión paritaria entre el Sindicato de Camioneros y las empresas: el gremio reclama un aumento del 131%, mientras que desde la patronal ofrecen un 84%. Como la negociación fracaso, a partir de la próxima semana podría haber paros.
En el marco de la inauguración de una fábrica de Whirpool en Pilar, el Presidente habló con el canal C5N, reconoció la escalada inflacionaria y aseguró que todos los esfuerzos del Gobierno están puestos en frenarla. También apuntó contra los empresarios, a quien les pidió que "hagan su aporte "y se refirió a la paritaria de Camioneros y la investigación a Revolución Federal.
"Nadie se puede realizar en una comunidad que no se realiza, y todos tenemos que ser responsables", indicó la nueva titular de la cartera laboral, que sostuvo que una suba de salarios de ese porcentaje generaría un nuevo salto inflacionario.
En la reunión de este miércoles las empresas ofrecieron un aumento salarial del 84% para todo el año. La propuesta fue rechazada por el sindicato, que reclama un incremento del 131% más un bono.
Las partes tendrán una nueva audiencia de negociación, en continuidad de la reunión realizada la semana pasada en la que no se pusieron de acuerdo. El gremio ratificó el pedido de un 131 % de aumento.