Es el porcentaje que arrojan las paritarias de los principales sindicatos. Mientras que los mercantiles consiguieron un 40.6%, Uocra cerró un 39%, Camioneros hizo lo propio por 37% y UOM por 33%.
Pablo Moyano, podría presentar su renuncia. El número dos de los camioneros, insiste en la necesidad de activar un paro nacional. Calificó de "vergonzoso" el acuerdo que sellaron ayer el Gobierno y el triunvirato cegetista.
El ex secretario general de la central de trabajadores solicitó que no deben "presionar" a quienes lideran hoy el movimiento obrero de la Argentina porque "saben bien lo que está pasando y ocurriendo".
El secretario adjunto del gremio de Camioneros se mostró crítico tras la reunión entre el gobierno y la CGT. "Fue más de lo mismo, no hubo resultados", aseguró el hijo del ex líder de la central obrera.
El conjunto de gremios de la ciudad mantuvo un encuentro con el ex senador Ricardo Olivera para evaluar la situación de los trabajadores en la región y conversar acerca del futuro del partido Justicialista.
Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio de Camioneros, volvió a fustigar al Gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri al expresar que "no escucha" los reclamos de los trabajadores.
El candidato a secretario general de la central obrera valoró positivamente la actitud del actual líder de dar un paso al costado. También habló de la situación económica y social que “va de mal en peor”.
El Secretario General del Gremio de la provincia, Sergio Aladio y Comisión Directiva, recibieron a comitivas gremiales de variadas extracciones sindicales; también presentes, Presidentes Comunales e Intendentes, entre ellos, Esteban Ferri de General Lagos y NisarEzper de Arroyo Seco.
La negociación para tratar de destrabar el conflicto se mantenía trabada a pesar de la mediación encarada por la Secretaría de Transporte ante el reclamo de un ajuste superior al 30% en sus tarifas por parte de los transportistas.
El titular de la CGT Azopardo explicó que la medida de fuerza es "como para advertir (al gobierno) que hay que darles soluciones a la gente", aunque evitó precisar la posible fecha de la misma.
El próximo martes las empresas de camiones de todo el país paralizarán sus servicios y además bloquearán puertos debido a que reclaman una suba del 31% por la disparada en los costos operativos.