La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte que encabeza el ferroviario Sergio Sasia a nivel nacional señaló que “no habrá más productividad sin una correcta readecuación del transporte y la logística a nivel provincial, regional, y su vinculación con las exportaciones”.
Las diferentes organizaciones sindicales cobrarán en varios tramos y en algunos casos se complementará el pago con bonos fijos. Las revisiones paritarias también forman parte de algunos pactos, según evolucione la inflación.
El titular de La Fraternidad comparte la organización de gremios disidentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte con Luis Barrionuevo y Roberto Fernández. El encuentro en la ciudad será en el sindicato de camioneros que lidera el opositor a Moyano, Sergio Aladio.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022.
Diferentes organizaciones regionales también manifestaron su rechazo como también lo hizo la CGT. Entre otras consideraciones hablaron del “gorilismo en su máxima expresión” y de que “demuestran el desprecio hacia los trabajadores”.
Desde la entidad político-gremial, indicaron que conocieron “el pensamiento profundo” de quienes “pretenden llevar a un modelo social y laboral de precariedad”. Valoraron al movimiento obrero organizado como “el mayor capital social del país”.
La iniciativa se funda en el bloqueo de dos días que hubo en la ciudad de San Nicolás. Los legisladores, de la oposción encabezados por Gerardo Milman, enfatizaron que “la Argentina del apriete y la extorsión se tiene que terminar”.
Desde la federación que agrupa las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del sector especificaron que “la acción judicial exprés fue motorizada por el denominado Movimiento Empresarial Antibloqueo, un grupo de choque referenciado en Patricia Bullrich, presidenta del PRO”.
El titular de la Federación de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano, expresó en una conferencia de prensa en la que cuestionó a la Justicia por actuar “de forma ilegal como lo ha hecho” con dos trabajadores del sector que fueron detenidos en San Nicolás.
Desde el gremio dejaron entrever que declararían un paro nacional en todas las ramas del sector. Rosario se sumaría.
El cosecretario general de la CGT aseguró que el pedido de detención a dirigentes camioneros de San Nicolás “es un mensaje para los que protestan” y apuntó contra el macrismo. Subrayó que "la justicia está condicionada por la política".
La medida de fuerza ya tiene nueve días y mantiene en vilo a España a pesar de una ayuda de 500 millones de Euros que anunció el Gobierno. El origen de las protestas es el alza de los combustibles y se está poniendo en riesgo el abastecimiento agroalimentario.