El presidente de Canadá anunció este lunes que se contagió de Covid y que por ello no regresará a la ciudad capital hasta la semana que viene. Se había ido el viernes, cuando comenzaban a arribar los camiones, por razones de “seguridad”.
Luego de que el gobierno canadiense dispusiera la obligatoriedad de estar vacunado contra el coronavirus para ingresar al país, camioneros realizaron una caravana que este sábado llegó a la ciudad de Ottawa, para pedir que se de marcha atrás con la medida. Ante la manifestación, el primer ministro Trudeau fue trasladado como medida de seguridad.
La movilización fue encabezada por el secretario adjunto de la Federación de Trabajadores Camioneros, Pablo Moyano, y se originó "ante el atropello a los trabajadores camioneros en el Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores que une la Argentina con Chile donde miles de camioneros se encuentran varados”.
"Hay pasividad del Gobierno y en especial de Santiago Cafiero. El debería haberse puesto al frente del reclamo, pero no telefónicamente. Así no se arreglan los problemas", cuestionó el gremialista.
De los acuerdos firmados en 2021 surgió el pago que se efectivizará durante los primeros meses de 2022, antes de comenzar a delinear los nuevos aumentos de salario que corresponderán a las discusiones del actual año.
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de Buenos Aires dijo que el gobierno de Mauricio Macri “era un gobierno que para quitarle derecho a los trabajadores señalaba a los dirigentes sindicales como los peores del mundo”.
El acusado es Lucas Zeballos, a quien lo acusan de haber robado mil millones de pesos a dos de sus clientes: McDonald’s y Banco de Galicia. Los telegramas fueron recibidos por los trabajadores en diciembre.
El gremialista Héctor Ponce afirmó que sufrió once allanamientos, tanto en la organización sindical que encabeza, sino también a título personal. Aseveró que está dispuesto a “pagar el precio” para “vivir con dignidad”.
Durante el 32º Congreso Extraordinario, en el que fue reelegido Hugo Moyano como secretario general de la federación, la organización santafesina quedó firme como única signataria del Convenio Colectivo 40/89.
El monto del acuerdo eleva el salario del sector en un 92% con respecto al beneficio obtenido el año anterior y se abonará en cuatro cuotas de $12 mil cada una, entre enero y mayo del 2022.
Los tres abogados defensores de los gremialistas solicitaron su absolución debido a que señalan que no hubo delito alguno y que, según el titular del gremio, “no hubo un solo testigo que haya declarado en contra”. Los imputados recibieron el apoyo de Pablo Moyano.
La investigación se originó a raíz de una denuncia realizada en Venado Tuerto, por una persona que habría sufrido presiones para desafiliarse de la obra social del gremio Choferes de Camiones, Obreros y empleados de Transporte, que es provincial, y pasarse a la nacional.