La reunión fue convocada para el próximo 18 de agosto a través de una resolución firmada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En junio, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total aumentaron un 4,6%, ubicándose por debajo de la inflación.
Un informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario analizó los índices de los alimentos, como también el poder de compra según el tipo de ingreso. El estudio incluye solamente a los productos alimenticios básicos y no están contemplados impuestos y servicios.
Un informe del CESO detalló que en el quinto mes del año la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 4,45%, ubicándose levemente por debajo de la inflación.
En abril la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 6,7%, mientras que la Canasta Básica Total subió un 6,2%.
La prestación tendría un monto igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria de un adulto, que marca la línea de la indigencia.
La Usina de Datos de la UNR indicó que la pensión universal para el adulto mayor y la asignación universal por hijo no aumentaron en el mes de abril y presentaron una disminución real en términos de canasta básica de 4,5%.
En marzo, una persona adulta necesitó $29.026 para satisfacer sus necesidades básicas y no caer en la pobreza, mientas que el salario mínimo en este mes fue de $33.000 y la jubilación mínima de $32.630.
El incremento quedó establecido este viernes en el Boletín Oficial y se implementará en cuatro tramos.
La Canasta Básica Total subió un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 9%. Así, una familia tipo que percibe el salario mínimo, no alcanzó a cubrir sus necesidades básicas.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la provincia de Santa Fe aumentó un 6,92%, por lo que una persona adulta necesitó en febrero $16.218,73 para no caer en la indigencia.
Este indicador -que mide el nivel de indigencia- creció en diciembre un 3,9% y se ubicó por encima de la inflación del mismo mes, que fue del 3,8%. En tanto, la Canasta Básica Total -que delimita el nivel de pobreza- subió un 3%. Sin embargo, en la medición anual los precios aumentaron por encima de ambas canastas.