Los marítimos marcharán a Casa Rosada y el Ministerio de Transporte en defensa del sector y los puestos del trabajo. Pablo Moyano manifestó el apoyo a la manifestación desde la CGT y desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
Miembros de la nueva organización sindical disidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se reunieron con el ministro y con el secretario de Transporte, Alexis Guerra y Diego Giuliano, y también les pidieron la sanción de una “Ley federal de Transporte”.
El desacuerdo producido en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo dio lugar a que desde la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval advirtieran que “profundizará el plan de lucha” a la espera de la fecha tope del cuarto intermedio dictado hasta el 16 de mayo.
Los miembros de la flamante Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt), se reunieron en la sede del Sindicato de Conductores de Camiones. Participaron, entre otros, el ferroviario Omar Maturano y el dirigentes de los trabajadores de las estaciones de servicio, Carlos Acuña.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte que encabeza el ferroviario Sergio Sasia a nivel nacional señaló que “no habrá más productividad sin una correcta readecuación del transporte y la logística a nivel provincial, regional, y su vinculación con las exportaciones”.
El secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval participó en el coloquio “El mundo del trabajo. Desafíos y Oportunidades que se realizó en el contexto del 16º Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en la Bolsa de Comercio.
El titular de La Fraternidad comparte la organización de gremios disidentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte con Luis Barrionuevo y Roberto Fernández. El encuentro en la ciudad será en el sindicato de camioneros que lidera el opositor a Moyano, Sergio Aladio.
El gremio reclama un aumento del 55 por ciento en tres tramos de 25, 15 y 15, según señaló en un documento, en el que remarcó que la primera cuota debe ser aplicada con retroactividad al 1 de abril último, lo que incluye "el desfase de la paritaria en marzo".
Diferentes organizaciones regionales también manifestaron su rechazo como también lo hizo la CGT. Entre otras consideraciones hablaron del “gorilismo en su máxima expresión” y de que “demuestran el desprecio hacia los trabajadores”.
Bajo el nombre de Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, la entidad tiene por objetivo lograr “autoridad suficiente para influir de manera acabada en el debate interno de los gremios del transporte”.
La confederación que agrupa unos 30 gremios marítimos, fluviales, portuarios y aeroportuarios indicó en un comunicado que la iniciativa elaborada desde la asunción de la nueva conducción "continuará siendo enriquecida" con el aporte de otros sectores involucrados con el sector.
El secretario adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte expuso que “la isla es un baluarte estratégico de la soberanía nacional” y que el lugar “debe ser un polo de desarrollo”.