La nueva secretaria general del gremio que nuclea a los docentes de la UNR es Beatriz Introcaso, integrante de la lista “Democracia Sindical y Dignidad Docente”. Además, desde el Gobierno llamaron a una revisión de la paritaria.
La COAD exige adelantar los aumentos y reabrir la paritaria cuya oferta acordada por la Conadu es de un aumento de sueldo del 41 % a pagarse en dos cuotas.
Por iniciativa de la Comisión gremial de Coad, este lunes 9 de mayo llevarán a cabo una clase pública frente a la sede de la Obra Social de la UNR de calle Santa Fe 2579, por los "constantes aumentos en los co-seguros".
Desde la COAD señalaron que el 45 % anual que habían acordado quedó desactualizado “especialmente por el aumento sideral de los alimentos”. Tras indicar que la oposición “se ausentó” de la última reunión del Consejo Directivo, juntan firmas para convocar a una asamblea.
En un contexto signado por las cifras de inflación de enero y febrero, que superan el 8 por ciento, el acuerdo con el FMI y los posibles ajustes que pueden derivar de las políticas económicas que impulsará el Gobierno, los representantes gremiales adelantaron sus posturas.
Desde COAD rechazaron el 4% de aumento pedido por CONADU, e indicaron que la suba de los salarios debe llegar al 15% en febrero para recuperar poder adquisitivo perdido en los últimos años.
Para formalizar el reclamo, desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR convocaron a una asamblea docente este miércoles a las 18 en su sede gremial de Tucumán 2254. Su secretario general se quejó que desde 2015 los salarios sufren rebajas.
Desde Coad admiten que el pase sanitario podría ser una buena herramienta para generar un ambiente de trabajo seguro.
Desde la COAD también consideraron que el bono de fin de año de 2.500 pesos por agente “resulta mínima en insuficiente”, a la luz de su situación salarial y de “los bonos acordados por otros sectores de trabajadores estatales que superan con creces esa cifra”.
El secretario general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR, Federico Gayoso, especificó que ese porcentaje es “solo para empatarle al nivel inflacionario proyectado por el BCRA para este año”.
El accionar fraudulento de la Mesa Ejecutiva de Conadu arriesga la integridad de la Federación.
Entre los pedidos figura el de que deben estar vacunados con las dos dosis y haber tenido el tiempo suficiente para generar anticuerpos. También hicieron referencia a la situación salarial dado que el último aumento paritario “fue erosionado por la inflación”.