Entre el 22 y 29 de agosto, ocho bares, bodegones y comedores rosarinos ofrecerán promociones en algunos de sus menús, con propuestas para todos los gustos.
Durante el mediodía de este jueves, integrantes de Libres del Sur piden por el “congelamiento inmediato de los precios” y por la preocupación de falta de abastecimiento de alimentos a los comedores que están bajo su organización. La cadena de supermercados también vive algo parecido en Buenos Aires.
El merendero “Corazón compartido” asiste a cerca de 150 chicos y chicas todos los fines de semana. Las necesidades de los vecinos del barrio La Paloma van desde un centro de salud hasta mayor iluminación y el arreglo de las calles. La presencia del Estado es casi nula.
Agrupaciones estudiantiles denuncian la escasez de tikets para almuerzos y cenas en la red de comedores de la Universidad. Piden la ampliación de porciones y alertan por la rapidez en que se acaban los cupos.
El Gobierno de Santa Fe emitió una circular en donde indicó que las escuelas estarán abiertas a pesar del paro que los docentes nucleados en Amsafe determinaron para los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de septiembre.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta no recibió a las organizaciones como se esperaba; y por ello, este jueves habrá una movilización para continuar con el reclamo por salarios dignos y trabajo.
Una de las referentes de la movilización perteneciente al Partido Obrero, Melisa Molina, le dijo a Conclusión que quienes criminalizan la protesta social son “quienes tendrían que generar trabajo para que las familias puedan comer en su hogar”.
Según le dijo la referente Alejandra Amarillo a Conclusión, el plan de lucha obedece a que el Gobierno nacional no reabre el programa Potenciar Trabajo. Denunció que los comedores "no dan abasto porque además de los desocupados, están yendo las familias con salario miserable".
Se trata de una iniciativa formulada por el empresario Pyme, Julio González, que propone que las empresas que más ganaron en tiempos de pandemia aporten el 0,04% de sus ventas para proveer los recursos que abastezcan a todos los comedores y merenderos del país.
Lo anunció en una conferencia de prensa que brindó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata, acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo, Andrés Larroque; de Educación, Agustina Vila; y el jefe de Gabinete saliente, Carlos Bianco.
Cada miércoles reparten raciones para unas 400 personas del lugar más 150 para personas en situación de calle. Desde el inicio de la pandemia también reparten más de 100 copas de leche en Villa Moreno.
Los manifestantes también exigen que se desplieguen políticas para garantizar la conectividad de alumnos y docentes. Aseguran que la Provincia cuenta con los recursos necesarios para hacerlo y no requiere de una ley para resolver la problemática.