El funcionario entrante aseguró que es necesario fijar un acuerdo "racional" junto a productores y comercializadores, a la vez que instó a profundizar los controles de precios.
La decisión se informó a través de un comunicado e indicaron que la designación fue indicada por el presidente. La funcionaria pasará a desempeñarse en el ámbito del Ministerio del Interior.
La funcionaria nacional, Paula Español, señaló que la eventual pérdida de esta planta "implicaría depender de la importación de productos petroquímicos claves y afectaría a la cadena de valor de la industria nacional".
El programa comprende ocho rubros de la canasta básica que incluyen productos de almacén, bebidas, carnicería, verdulería, otros alimentos frescos, lácteos, panificados, limpieza y tocador, y alimentos sin TACC.
Desde el gobierno nacional avanzaron con el objeto de "Ampliar derechos y visibilizar a las y los niños y adolescentes como consumidores, con sus características particulares", ya que "por su edad y su falta de experiencia están más expuestos", señaló la funcionaria Paula Español.
La medida apunta a reducir el error o confusión que muchas veces generan las nuevas presentaciones de productos que difieren nula o mínimamente de otros ya comercializados.
En esta nueva etapa, el programa mantiene las mismas categorías y productos vigentes para financiar en cuotas.
Algunas empresas establecieron jurisdicciones de reclamos lejanas al domicilio de los consumidores y otras no habrían cumplido con la obligación de publicar una copia del contrato modelo de adhesión.
Luego de que el presidente Alberto Fernández pidiera que se instrumentara la iniciativa semanas atrás, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, confirmó las negociaciones para que los tres cortes parrilleros tengan alguna rebaja de precio.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Comercio Interior intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización a "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada".
El gobierno santafesino dispuso un aporte único no reintegrable de 30.000 pesos para los rubros afectados por las limitaciones de circulación en los departamentos Caseros, Constitución, General López, Rosario y San Lorenzo, según lo anunció el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano.