La resolución fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, solo salió un servicio a las 6.30, este martes. El foco de conflicto es el despido de trece choferes y el anuncio de retiro por parte de la firma.
Los trabajadores del Supa reclamaron por la intervención del gobernador Omar Perotti para destrabar el conflicto. "No puede ser que el grupo Vicentin deje a estos compañeros tirados en la calle. No puede ser que estemos preocupados por sacarnos una foto con los campeones del mundo y no estemos preocupados por los compañeros que no tienen con qué darle de comer a sus hijos", apuntaron desde el gremio.
Después de negociar durante horas, el sector empresarial definió seguir con la misma postura con la que arribó a la reunión, lo que se tradujo en un rechazo en todos sus términos de parte del Sindicato que agrupa a los trabajadores estibadores.
El secretario gremial de la delegación Rosario del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos señaló que el corte de Circunvalación de este martes “es para que el Gobierno provincial escuche a los estibadores”.
Tras una extensa reunión entre representantes del Ministerio de Trabajo y el gremio ferroviario de La Fraternidad se levantó el paro de trenes y se indicó que el gremio acató la conciliación obligatoria.
El gremio de los trabajadores del volante forma parte de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte que encabeza Omar Maturano. La medida también abarca a los remiseros, personal de carga y descarga y a los recolectores de residuos de Córdoba.
La Ugatt había convocado para este martes a un paro nacional de 24 horas. Sin embargo, este lunes se dictó la conciliación obligatoria por quince días: la UTA acató la medida y habrá colectivos; pero La Fraternidad mantiene la huelga y no habrá servicio de trenes.
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria, y los trabajadores del SUPA levantaron la medida de fuerza que habían lanzado el martes a la medianoche.
Después de haber pasado 100 días desde el dictado del fin de la conciliación obligatoria entre las empresas del sector y sus empleados, el reclamo del aumento del salario real y el pago de las horas al 200 para los fines de semana no encuentra solución.
Desde la UTA advirtieron que de no conseguir la firma del acuerdo salarial, y una vez que haya concluido la medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo, retomarán las medidas de acción sindical “con más fuerza que nunca”.
Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.
La asociación gremial que representa a los choferes instó a los Gobiernos nacional y provinciales, y al sector empresario a buscar una solución para no verse involucrada “en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores”.