Entre las iniciativas, se encuentra la necesidad de trabajar en favor de los más pobres, reconstruir la confianza en el país, fortalecer la democracia, implementar políticas de desarrollo, intensificar la lucha contra el narcotráfico y cuidar los bienes naturales
La asamblea plenaria de la CEA, que integra un centenar de obispos de todo el país, comenzará este lunes en Pilar una semana de deliberaciones, que se iniciarán con una misa de acción de gracias en la catedral metropolitana.
Según el titular de CEA, actualmente "somos testigos de muerte, de violencia y de una intolerancia que se traduce en el modo de tratarnos", algo que "nos desalienta" a diario.
“El trabajo digno con el que el pan debería llegar a la mesa, el trabajo que nos hace sentir partes y pertenecientes a un cuerpo social, el trabajo que nos hace aportar lo nuestro para el bien común”, señaló el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
“Puede sonar extraño en este contexto difícil, pero en Navidad queremos invitarlos a la alegría. La alegría de las familias que, como la de Jesús, María y José, siguen siendo espacios de consuelo y contención”, expresaron los religiosos tras visitar a Alberto Fernández, con motivo del tradicional saludo de Navidad.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina consideró que "la Iglesia de este tiempo tiene que mirar hacia donde mira a Jesús y tiene que hacer visible lo invisible".
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su "sentido pésame" por la muerte del ex presidente y llamó a realizar una "oración ferviente" para su "descanso eterno".
En momentos en que crecen los rumores sobre el envío del proyecto, pero sin una confirmación oficial, la Conferencia Episcopal Argentina afirmó que "no cuidar todas las vidas, toda la vida, sería una falta gravísima de un Estado que quiere proteger a sus habitantes".
El sacerdote, recordado por su labor pastoral dedicada a los más empobrecidos, falleció hace un mes de coronavirus.
Desde la Conferencia Episcopal Argentina llamaron a deponer "odios que nos despersonalizan, distanciamientos ideológicos y acusaciones constantes que no hacen más que generar enemistad".
"La pandemia ha desnudado una profunda desigualdad y una gran inequidad en el mundo", expresó Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Entre las medidas propuestas por los sectores religiosos se encuentran la de mantener una distancia de dos metros entre las personas dentro de los templos, que se omita el saludo de la paz y todo contacto físico y que las celebraciones no duren más de 40 minutos.