El senador nacional neuquino, señaló que el FMI debe aceptar una “drástica reducción de intereses” y que debe pensar que se va a empezar a "devolver el dinero en 2025 y que llevará décadas para pagar” porque “no se puede de otro modo”.
Según los organizadores, hubo distintos tipos de convocatorias durante toda la jornada de hoy en 500 ciudades de todo el país, con modalidades como marchas y caravanas de autos y motos, en rechazo al proyecto de legalización del aborto que inicia tratamiento esta semana.
El ministro de Economía, explicó que "es fundamental construir consensos en los pilares de la estabilidad. Hay cuestiones donde todos debemos estar de acuerdo: potenciar las exportaciones para evitar una caída de la balanza de pagos y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública".
El ingeniero y congresista fue elegido por 97 votos favorables y será el titular de la Mesa Directiva hasta que asuma el ganador de las elecciones presidenciales y legislativas que se realizarán el 11 de abril de 2021.
Organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos se manifestarán con vehículos esta tarde en apoyo al gobierno y conmemorando un nuevo aniversario del regreso de Juan Perón del exilio. En Rosario, la movilización será rumbo al Monumento.
El evento, que se llevará adelante por videoconferencia será el 21 de noviembre. El titular de la ONG "Si nos reímos, nos reímos todos" aseguró que durante la cuarentena crecieron entre un 50 y un 100% las denuncias de grooming.
La participación en el Congreso, organizado por entidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales, sindicatos de la actividad y agrupaciones sociales relacionadas con la economía popular (UTEP), será libre y gratuita.
El texto del trabajo alerta que "el proyecto no diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles".
Los incrementos llegan a cerca del 50%, por encima del Índice de Precios al Consumidor. La ley de alquileres y la pandemia, quebró la previsibilidad en el mercado inmobiliario. No existe en Argentina desde hace mucho tiempo el crédito hipotecario.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, dijo en rueda de prensa en Casa Rosada que el envío del proyecto fue "una promesa de campaña que el Presidente quiere honrar", además, refirió que la idea "es incorporar estos proyectos en la agenda de sesiones extraordinarias que van a ser convocadas por el Ejecutivo".
La fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015.
Así lo anunció, el titular de la cartera económica cuando participaba de un seminario convocado por la organización gremial internacional UNI Global Unión.