El productor evaluó como positivo que el ministro Massa haya convocado a la Mesa de Enlace "para pensar en conjunto el desarrollo del sector".
Según confirmó el Banco Central, quienes accedan a vender su cosecha no podrán comprar dólar bolsa pero sí podrán vender las divisas que obtengan a través del mercado financiero.
Los trabajadores habían realizado un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y se encontrarán de forma virtual con representantes de Coninagro y de los acopiadores de cereales. Advierten que si no tienen respuestas, seguirán con las medidas de fuerza.
La propuesta de pago del bono de fin de año tuvo 6 votos positivos y 1 negativo, ya que el Estado aportó 3 sufragios, 2 los gremios y el restante fue de la Federación Agraria Argentina (FAA), en tanto Coninagro sufragó en contra y el resto de las organizaciones rurales se abstuvo.
El secretario general de Uatre dijo que con el reclamo están pidiendo “que los trabajadores ejerzan el poder de policía del trabajo junto al Estado, pero sin intervención de la patronal". También aludió al al trabajo infantil agropecuario y a la trata de personas.
El titular de Agricultura, Ganadería y Pesca, afirmó que el impacto de la medida de fuerza "impulsada por la Sociedad Rural" fue nimio y destacó el rol de Coninagro, que decidió no adherir. "Se habló como una medida del campo, como algo global, pero no lo fue" aseguró.
La medida de protesta se cumplirá entre el lunes 11 y el miércoles 13 de enero, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz de la campaña 2019-2020. La iniciativa fue rechazada por Coninagro pero aceptada por las otras tres entidades que componen la Mesa de Enlace.
El economista Carlos Aramayo, señaló que el gobierno aun "no entiende" de que manera se debe comportar con los chantajistas y extorsionadores que pretenden fijar sus reglas de juego en materia de comercio exterior.
Es el organismo de gobierno que atiende la economía social, conformada por cooperativas, mutuales y otras formas asociativas. Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, una de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, fue confirmado para el directorio.
La cadena agroindustrial envió una carta a los mandatarios provinciales después de que algunos intendentes ordenaran interrumpir los accesos con vallados inamovibles y hasta montañas de tierra que ofician de paredones.
Durante la primera jornada de protesta por el aumento de las retenciones a la soja de los productores de la zona núcleo, en la zona de puertos de Rosario ingresaron más de 4.300 camiones y en Liniers hubo récord de ingreso de ganado.
El titular de la entidad agropecuario remarcó la transición entre el presidente Mauricio Macri y el mandatario electo, Alberto Fernández, a la cual consideró como "una foto muy alentadora".