Este nuevo proceso constituyente surge luego de que la carta magna redactada por la Convención Constitucional anterior sea rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.
La Auditoría General de la Nación informó que "los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales”, entre otros señalamientos.
La primera ministra dijo que esta “es la reforma económica más poderosa” que pueden implementar después del primer día de encuentro con miembros de la oposición. Recordó que es la prioridad de su gobierno.
Consumado ya el cierre de mesas, muchos chilenos se movilizaron para realizar su acto cívico, en una votación que determinará a las 50 personas que redactarán la nueva Constitución.
Los chilenos votan este domingo para elegir a los redactores de una nueva Constitución luego del fracaso de un proceso constituyente previo fuertemente impulsado por el presidente Gabriel Boric, que al votar hoy dijo que "esta vez no hay margen de error".
Un nuevo episodio de violencia se produjo este viernes en el barrio porteño de Constitución, cuando dos hombres discutieron y uno de ellos comenzó a disparar. Uno de los proyectiles dio en la espalda de un niño que jugaba en una plaza.
En un nuevo programa de Café Internacional, Santiago Toffoli y Emilio Ordoñez analizaron los principales temas de agenda de esta semana: las elecciones en Estonia y su relación con la guerra ruso-ucraniana, la posibilidad de una nueva crisis política en Ecuador que compromete a su presidente, y el reinicio de un nuevo proceso constitucional en Chile.
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el mandatario nacional cuestionó la falta de independencia de algunos miembros de la Justicia que tienen vínculos "poco transparentes" con empresarios y dirigentes políticos.
El hecho ocurrió días atrás en la Ciudad de Buenos Aires. La víctima fue identificada como Marina Inés Trípodi, de 38 años, mientras que por el crimen fue detenido Jonathan Bin, de 37, quien era novio de la contadora y, tras el femicidio, estuvo prófugo por tres días.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Brasil al 1700, en dicho barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde vivía una mujer de 46 años junto a su hija de 18.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que la Constitución Nacional le prohíbe tomar esa decisión en el caso de la dirigente social y señaló que quien tiene esa potestad es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Pedro Castillo decidió la tajante medida que justificó al señalar que fue “en atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país”. Convocó “en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución.