En los últimos doce meses los precios mayoristas aumentaron 100% y el Costo de la Construcción, 97,9, comunicó el organismo de estadísticas y censos.
Más de mil familias beneficiarias de créditos Procrear -que fueron sorteados entre 2021 y 2022- aún no pudieron terminar de construir sus viviendas por el alto costo que registran los materiales. Por este motivo, un grupo de diputados del Frente de Todos presentará un proyecto para ampliar la línea crediticia.
Ambos sectores mostraron el año pasado un fuerte proceso de recuperación de empleo perdido entre 2016 y 2019. Los sectores que más crecieron en cuanto a creación de empleo dentro de la industria fueron alimentos, productos químicos, otros productos de metal, producción automotriz y textil.
Pese a la caída interanual, la actividad fabril creció, a lo largo del 2022, un 4,3%, mientras que la construcción hizo lo propio en un 3,5%.
Los edificios pertenecen a la Inicial 292 de Reconquista; la Primaria 36 de Monte Vera; la Inicial 323 de Esperanza; la Especial 2125 de María Teresa; la Inicial 220 de San Justo; la Inicial 40 de San Cristóbal; la Primaria 1397 de Funes; además de tres nuevas escuelas de nivel Inicial en Bella Italia, Helvecia y San Martín de las Escobas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el Banco de Desarrollo para América Latina el desembolso de un crédito por US$ 540 millones para construir un gasoducto entre las localidades de La Carlota y Tío Pujio. El objetivo es poder llevar gas a Bolivia, para que desde ahí sea exportado a Brasil.
La producción de acero crudo registró un crecimiento anual del 4,5%. Pero, a pesar de una flexibilización en el ingreso de materias primas, los empresarios manifiestan dificultades para importar insumos.
Por su parte, el Costo de la Construcción avanzó en el último mes del año el 5,8% y subió 97,6% durante 2022.
Las autoridades del sindicato que agrupa a los trabajadores portuarios recorrieron las obras y expresaron su optimismo al respecto de la que “será la primera sede local en inmueble propio”.
En noviembre, con respecto al mes anterior, el sector fabril presentó un alza del 0,8% respecto a octubre, pero la construcción registró un descenso del 0,5%.
Tampoco son positivas las perspectivas para los próximos meses, ya que las solicitudes de permisos de construcción se desplomaron 22,4%.
La recuperación fue constante: entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2022 no se registró ninguna caída en la cantidad de puestos, con excepción de diciembre de 2020 y de 2021, donde hubo mermas de entre el 1% y el 2% debido al período estival.