Los alimentos que más subieron en marzo fueron los huevos, el arroz, el tomate perita y el asado, según la organización Consumidores Libres.
En la primera quincena de marzo los precios de los alimentos que componen la Canasta Alimentaria subieron 3,65%: naranja, berenjena, tomate y huevos lideraron las alzas.
En el segundo mes del año las carnes aumentaron, en promedio, un 18%; mientras que las frutas y verduras mostraron una suba del 10,3%, y los productos de almacén del 5%.
Los mayores aumentos se dieron en la naranja, la manzana, la leche y el arroz, según un relevamiento realizado por la organización Consumidores Libres.
Un relevamiento de Consumidores Libres arrojó que a lo largo de enero se disparó el precio de la zanahoria, la manzana, los huevos, lo fideos y las carnes.
Los productos que más aumentaron sus precios entre el 31 de diciembre y el 15 de enero fueron la yerba, el pan, la zanahoria, el tomate y la manzana.
En el último mes del 2022 se destacaron las subas en pan, yerba, huevos, manzana, zanahoria y bola de lomo.
En los primeros quince días de diciembre las mayores subas se dieron en el pan, fideos, huevos, aceite, zanahoria y manzana.
Las mayores subas se dieron en fideos, aceite, harina de trigo, pan y frutas y verduras. Algunos de los alimentos que integran la Canasta Básica Alimentaria registran subas superiores al 100% entre enero y noviembre.
El rubro que más aumentó fue el de frutas y verduras, aunque se registraron importantes aumentos en los precios de los fideos, el pan y el aceite.
Un relevamiento de Consumidores Libres advirtió que, en lo que va del año, los precios de los alimentos básicos aumentaron un 25,34%. Hasta abril, la inflación acumulada fue del 23,1%.
La diferencia surge al cotejar los precios de determinados productos relevados por la asociación Consumidores Libres en supermercados y negocios de barrios de la ciudad de Buenos Aires durante la primera quincena de octubre, con los nuevos valores máximos fijados por la dependencia que conduce Roberto Feletti.