El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, defendió la iniciativa, pero reconoció la falta de apoyo de los súper y las tiendas textiles. Además, afirmó que se debe controlar el cumplimiento del programa.
Lo destacó la entidad Consumidores Libres con 38 productos desde que arrancó el año. El té, el azúcar y la sal fueron los productos donde más se sintió el impacto. En relación al mismo mes pero de 2016 hubo una merma del 2,7%.
Así lo afirmaron desde Consumidores Libres, ya que "los combustibles impactan en la logística en un promedio del 35 por ciento, de modo que todo aumento en el precio de los combustibles se traslada a los precios".
El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informó dichas cifras según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de Capital Federal.
El titular de Consumidores Libres se mostró conforme tras el cónclave en el que representantes de entidades de consumidores tuvieron con el ministro de Energía y Minería, en donde explicó el nuevo cuadro tarifario.
El representante legal de Consumidores Libres opinó en relación a la propuesta que realizará el Gobierno en la audiencia pública, aunque sostuvo que es necesario saber "de dónde salió ese número".
El relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocio minoristas de la ciudad de Buenos Aires arroja la suma acumulada desde enero del 25,77%. Lista de alzas y variaciones por productos.
El representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino dijo que "ese es el camino constitucional que se debe seguir frente a los aumentos exorbitantes que contienen la boletas de gas natural de todo el país".
Un informe de la asociación Consumidores Libres, que releva alimentos y artículos de higiene personal, detalle un aumento del 22,83 por ciento entre enero y junio. Se encareció un 3,16% en el últimos mes.
El diputado provincial Rubén Giustiniani encabezó junto a Héctor Polino, de la ONG Consumidores Libres, la jornada "Tarifazos: marco regulatorio en servicios públicos". También hubo más legisladores santafesinos.
El aumento quedó registrado en los informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en consonancia con los anunciados por la organización Consumidores Libres.
Representantes de ONG's de consumidores alertaron sobre ilegalidad de los aumentos en tarifas de luz: "Eso afectará principalmente a pymes y será un costo que seguramente se trasladará a precios más altos".