Comerciantes remarcaron que, si bien hubo promociones para impulsar las ventas en este Dia del Padre, no resultaron suficientes para activar la demanda.
Desde la Asociación Casco Histórico de Rosario iniciarán un relevamiento de cocheras disponibles en el microcentro, entre el radio de calle Buenos Aires, San Lorenzo, Paraguay y Rioja, con el objetivo de propiciar acuerdos que aumenten los servicios.
El consumo de carnes por habitante en Argentina se recupera tras haber caído durante 2021 al nivel más bajo en 100 años y de continuar en 2022 por debajo del promedio pre pandemia.
En los últimos doce meses, un argentino consumió, en promedio, 49,9 kilos de carne. Si bien la cifra mejora a la registrada un año atrás (de 47,6 kilos per cápita), aún está lejos del número de 2018 (de 57,9 kilos por cabeza).
Los analistas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) señalaron que el poder de compra de los hogares presenta tendencias negativas hace ya ocho meses. “En este marco, es poco probable que los hogares logren sostener el consumo en un contexto de tanta fragilidad”, advirtieron.
Las ventas en supermercados crecieron en marzo, con respecto a igual mes del año pasado, un 3,8%, mientras que las transacciones de autoservicios mayoristas subieron un 0,1% y en shoppings un 6,9%.
“La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno”, dijo el jefe de Hacienda, Sergio Massa, al anunciar las disposiciones, en el marco de un encuentro que mantuvo con dirigentes de entidades bancarias.
El programa registró un rendimiento negativo en el primer trimestre del año, por lo que desde el Ejecutivo decidieron darle un nuevo impulso para beneficiar las compras de productos nacionales, que representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos.
En el primer trimestre del año, Argentina aumentó en un 12% las toneladas de carne vacuna exportadas. Paralelamente, los precios en el mercado interno subieron un 42,7%, mientras que en la última semana las ventas cayeron un 45%.
La “tolerancia cero” de alcohol fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación, con 48 votos a favor y 9 en contra.
En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses.
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,1% interanual en marzo, con respecto a febrero, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.