Un informe de la consultora Focus Market destaca que es el mes en el que más retracción hubo en lo que va de 2022. Hasta el momento en todo el año hubo un retroceso de 3,5% en el consumo.
Por su parte, los productos de consumo masivo registraron una baja del 10% anual en septiembre, el dato más elevado en lo que va del año.
Un informe del CESO relevó las principales ramas de consumo masivo en la provincia de Santa Fe: con el consumo eléctrico casi estabilizado, hubo mermas en la venta de motos y en el consumo de gas, mientras que la venta de autos nuevos y la construcción mostraron crecimientos.
De acuerdo a datos del Indec, el 36,5% de las compras se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 30,2% con Débito, 29,2% en Efectivo, y 4,1% en “otros medios de pago”.
El sector considera que viene siendo afectado "por la crisis, la inflación y la falta de políticas energéticas serias". En julio la caída en el expendio de combustibles alcanzó el 3,1% frente a junio, registrando caídas en 18 de las 24 provincias.
En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año, para aumentar 2% el año próximo.
Los especialistas y consultoras indican que hay una conjugación de factores que podría provocar la retracción. Por un lado, el índice inflacionario, que se perfila superior al 6%, pero además, el encarecimiento del crédito al consumo y la inversión, y el impacto del ajuste de las tarifas de los servicios.
El co secretario general de la CGT aventuró que la marcha “va a ser masiva, con mucho entusiasmo” y que los trabajadores tienen que ser socios “en las ganancias también”.
El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de hipertensión. Además, representa un posible carcinógeno para el cáncer gástrico y está asociado con la insuficiencia renal y la osteoporosis. La licenciada en nutrición Michelle Lemoine brinda todas las recomendaciones para mantener una alimentación saludable.
Un informe de la consultora LCG indicó que en los primeros días de agosto se observó un fuerte aumento en el precio de panificados, azúcar, verduras, lácteos, huevos y aceites.
Según un informe del CESO, cayeron las ventas de autos, pero crecieron las transacciones de motos. Además, la construcción y el consumo energético mostraron un repunte en los últimos meses.
El estudio se desarrollará a lo largo del tercer trimestre del año y servirá para definir las estrategias más adecuadas para abordar esta problemática.